Podemos rechaza el plan del Govern para regalar suelo público a los promotores
La cesión de solares públicos permitirá abaratar el precio de las promociones y los pisos.
Palma 17/02/20 4:01
La apuesta del Govern por regalar suelo público a los promotores para que construyan viviendas a bajo precio y luego las gestionen durante 75 años acaba de chocar con el rechazo de Podemos. Es una de las medidas que se incluyen en un decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda que prepara la Conselleria d'Habitatge y que podría aprobarse este viernes en el Consell de Govern.
También en Balears
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
¿Alguien compraría un inmueble con 75 años de antigüedad? A ver, a efectos prácticos con fecha de hoy sería una promoción de 1945... Obsoleta y para reformar totalmente, materiales de una calidad discutible con los avances que se dan en un periodo tan largo. Menudo negocio "público". A estas alturas del s. XXI parece mentira que no pueda la Administración convertirse en promotora de vivienda pública, tanto de alquiler como de venta. Tiene el suelo y no ha de pagarlo, por lo que ya de partida la promoción es más económica.
Venga hombre el problema de la vivienda es ahora no dentro de 75 años no me fastidies. Los liberales y esas ideas de que lo público es peor solo les deseo que en las vacaciones en EEUU se rompen un brazo y vean la cara amable de la sanidad privada.
Lo primero, la cesión de uso o el “derecho de superficie”, no es regalar, el planteamiento de Podemos es tendencioso y dogmático. Por otra parte, la gestión privada a beneficio público siempre es mejor que la burocrática pública, lenta y torpe, eso si, tampoco puede la administración desentenderse totalmente del problema. Lo primero que hay que hacer es aprovechar los recursos existentes, ni grandes tenedores, ni bancos, ni tonterías! Cambio de uso de locales sin uso y normativas urbanísticas adaptadas al siglo XXI, límites absurdos de densidad, usos y tipologías.