El día de mayor presión humana sobre el territorio balear en 2019 fue el pasado 13 de agosto, fecha en la que había en las Islas 2.070.156 personas. Se trata de la segunda mayor cifra registrada en la serie histórica del Índice de Presión Humana que mide el impacto demográfico y que elabora el Institut Balear d'Estadística, que este miércoles publicó los datos de agosto, mes por excelencia en que hay más población en las Islas.
El máximo de este año solo es de 4.000 personas menos que en 2017, cuando se batió un récord. En comparación con el día de mayor presión humana del pasado año, registrado el 7 de agosto, ha habido un incremento de 30.604 personas.
Las Islas han alcanzado un aumento importante de población en verano de este año pese a la estabilización en la llegada de turistas en los meses de julio de agosto. Es cierto que según datos de AENA el tráfico de pasajeros en agosto de 2019 fue ligeramente inferior al de 2018 y que los hoteleros señalaron que la ocupación de este año también estuvo por debajo de la anterior temporada.
Sin embargo, este aumento de la presión humana de más de 30.000 personas en un día de agosto no puede atribuirse solo al incremento de población que reside en las Islas y que este año ha vuelto a crecer. Y es que al margen de los visitantes que llegan a través de los aeropuertos, hay que tener en cuenta los que lo hacen en barco. Además de turistas que se desplazan a las Islas a través de las líneas regulares con la Península, son muchos los que visitan Balears en crucero. Según las estadísticas de la Autoritat Portuària de Balears, el 13 de agosto, día de mayor presión humana, hubo tres cruceros amarrados todo el día en el puerto de Palma. A estas personas hay que sumar las que navegan por las Islas con sus embarcaciones.
Otro dato relevante de la estadística de este año es que se acorta la diferencia de la presión humana de agosto con la de julio. Esto significa que las Islas soportan un mayor número de personas durante más tiempo a lo largo del año. Durante 12 días de julio hubo más de dos millones de personas en Balears, algo que en 2018 solo ocurrió cuatro días.
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Oseaaa!!! Que según leo en los comentarios, es que solo queréis gente con pasta, no... Que pasa... Uno que está trabajando todo el año y es mileurista, no tiene derecho a venir a menorca hacer unos días y vivir de bocatas, cada uno viaja como puede, me gustaría veros a la mayoría que critica, haber que hace cuando sale de la isla
Toni, fíjate que cuanto mas turismo británico viene a la isla, es mejor la temporada para la oferta brtianica. Y no te negaré que algún turista de camino de cavalls gaste mucho durante su estancia, pero eso no ocurre en la mayoría de casos. Para solucionar el problema de la presión que sufre la isla debemos vender Menorca al turismo que mas consume, ya que con menos personas dejarán igual o mas dinero en la isla.
El ser humano es una plaga, consumimos más recursos de los que puede dar el planeta y generamos más residuos de los que puede asimilar, encima se fomenta natalidad, y dentro de la plaga hay subplagas, como la de chinos o árabes. Las guerras de antaño era por ansia de conquista y descubrir nuevos mundos, hoy en día es por saturación de espacio, nos molestamos entre nosotros y el precepto muchas veces son las diferencias palestinos con judios, jo qui parlo el català vs tú qui no el parlas..etc..etc.....y así seguiremos hasta que se controle la plaga o se extinga la especie.
Tony,te sorprendería ver donde se hospedan y cenan algunos turistas mochileros del Cami de Cavalls,no precisamente en hoteles de todo incluido como pasa con el turismo de masas que no deja ni un centimo en la isla.
En menorca casi todos tienen la casa los coches las motos la play los moviles varcas huertos etc ~i ahora solo pagan impuestos ya no necesitan turistas
Pues que vengan mas ingleses y menos turismo del cami de cavalls, que cada inglés gasta como 4 excursionistas juntos.
Oye Mes, que eres, político, funcionario o rico heredero. O no quieres mirar más allá de tu nariz.
@mes T'ho traduesc jo que no ho has entès: volem un turisme no massificat i sostenible, no volem més gent, perquè més gent implica oferir as turistes un producte més massificat, de menys qualitat, un major consum de territori, uns lloguers més cars, etc...
Traducido del chino: no queremos turismo.