La ley de alquiler turístico provoca que propietarios cancelen reservas
El temor a las elevadas multas que contempla la nueva normativa ya tiene efectos entre los dueños de pisos que venían alquilando
Los clientes afectados han expresado su enfado por quedarse sin alejamiento en las islas
10/08/17 0:00
La entrada en vigor de la ley y posterior decreto ley de alquiler turístico de Balears ya tiene los primeros efectos en las Islas. Propietarios de pisos, cuya comercialización turística está prohibida, han cancelado las reservas previstas para las próximas semanas por temor a las elevadas multas -de entre 20.000 y 40.000 euros para los propietarios- que contempla la nueva normativa. Así lo reconocieron este miércoles desde la patronal Aptur, que ha recomendado a sus socios que retiren del mercado la oferta ilegal y cesen su actividad de forma inmediata.
También en Balears
- Antonio de Olives, veterinario: «Son nobles, pero el día que atacan no sueltan»
- Una cadena de ropa deportiva abre tienda en el polígono de Maó
- Que una persona aprovechara el cerramiento del pipican del Canal Salat...
- El ataque del pitbull reaviva el debate: en Menorca hay 448 perros de potencial peligroso
- Más de 600 personas claman contra la especulación de la vivienda en Menorca
43 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Durante los últimos meses a menudo oímos en la mayoría de los casos comentando la necesidad de orientar al “turismo de calidad”, es decir, de la definición de turista de calidad como cliente de alto poder adquisitivo. ¿Pero realmente tendrían mercado los centros comerciales con boutiques de marca, tiendas de golf y restaurantes gourmet en un entorno de establecimientos mayoritariamente de 1-2 llaves (y además en gran parte obsoletos)?
Mas bien gambas hacendado, Joan. Seguro que el turismo de calidad tampoco es el del alojamiento ilegal... seria mas bien rara avis ya que este tipo de turismo se mueve mas bien por precio... barato claro, no nos confundamos.
Un informe de The Shopping Tourism Institute refresca el viejo debate sobre el turismo de calidad. Después de señalar que en España concluye que solo el 11,8% de los setenta millones que llegan a nuestro país son “turismo de calidad”
Turismo de calidad es todos los menorquines que salen de vacaciones no himporta donde incluida Mallorca, Ibiza, Formentera y viceversa
Jurista, lo de las drogas era un ejemplomo a tu afirmacion de SIC: Principio de dignidad de la persona reconocido en el artículo 10 de la Constitución, que implica reconocer a cada individuo la autonomía de tomar libremente las decisiones de cómo ganarse la vida... es decir, no te puedes ganar la vida ilegalmente y el alquiler del que estamos hablando es ilegal, pero no de ahora, si no de la epoca del pp... solo que ahora han decidido poner in marco juridico (equivocado o no), ademas de erseguir y sancionar, cosa que ha acojonado a muchos.
Son tan desgraciados que en vez de aplicar esta ley totalitaria en invierno, la aplican a mitad de temporada para joder.Mierda de políticos, burócratas y funcionarios que sirven a la mafia llamada estado.
Antes leyes que van en contra de la propiedad privada insumisión.Mi casa mis reglas.
tots aquets qui llogan pisos a turistes qui vagin ells a viura a prop aveura com va
menork com bé tu dius: estas mesclant ous amb caragols! No entiendo que tiene que ver la droga en esto... supongo que es una demostración más de la criminilización que se esta haciendo hacia este tipo de alojamiento. Nadie esta diciendo que tenga que ser ilegal, sino todo lo contrario: que se legalice con claridad y justificación, no como esta ahora. El alquiler vacacional el plurifamiliares no es la única y exclusiva causa de la subida de los alquiles, ni mucho menos va a hacer que aparezcan como setas alquiles para todo el año por 300 €. Hay que aceptar que las cosas están cambiando, nos guste o no. Antes se salia del campo para ir a la ciudad, y ahora quien no pueda vivir en el ciudad tendrá que irse a otro sitio a vivir porque a costa de un propietario particular no va a vivir. Por cierto, el decreto-ley del govern balear aún tiene que aprobarse en el parlament el mes que viene, así que no pueden dar por seguro nada.
Pere¡¡¡¡ Yo voy a comprar al Mercadona y compro gambas de Menorca