Hace ya 30 años que la Escola d’Hoteleria de les Illes Balears (EHIB) forma a futuros profesionales del sector turístico. La EHIB, fundada en el año 1995, surgió fruto de una iniciativa conjunta del Govern balear y la Universitat de les Illes Balears (UIB). La Escola está adscrita a la UIB y cuenta con un modelo formativo en constante actualización. Los objetivos son la búsqueda de la excelencia en la principal industria de Balears. Es decir, mejorar la capacidad científica y tecnológica de los recursos humanos en el ámbito de la hotelería, la cocina y la restauración.
La EHIB se encuentra en el campus de la UIB y ofrece un sistema de formación fundamentado en tres pilares: estudios oficiales y propios, formación ocupacional y formación continua. Dentro de la rama de los estudios propios se encuentra el grado en Dirección Hotelera, que tiene como objetivo proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para la dirección de empresas hoteleras, de alojamiento y restauración. Tiene una duración de cuatro años y está bajo la dirección de Onofre Martorell. Cuenta con 80 plazas y «cada año se llenan», como explica Maria Llompart, directora de la EHIB. Al terminar, las salidas profesionales son numerosas, siempre relacionadas, evidentemente, con el mundo de la hoteleríay la restauración. Además los alumnos del tercer curso realizan 300 horas de prácticas nacionales, mientras que los de cuarto curso hacen 600 horas de prácticas internacionales.
Maria Llompart es la directora de la Escola d’Hoteleria de les Illes Balears.
La Escola ofrece también el grado superior de Formación Profesional de Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos. Consta de dos años académicos en los que los alumnos aprenden a administrar el área de alojamiento a partir de los objetivos generales de la empresa turística, además de la atención al cliente así como de la prestación de todos los servicios de esta área. Los alumnos combinan la formación teórica con la práctica en la que realizarán 500 horas en empresas en el ámbito del alojamiento en hoteles y empresas turísticas de Balears.
Asimismo, cuenta con dos títulos propios de Especialista en Alta Cocina y Especialista en Servicios de Cocina y Restauración. El título de Especialista en Alta Cocina se prolonga durante un semestre (seis meses) y permite alcanzar los conocimientos para poder dominar las técnicas necesarias de la cocina moderna y de vanguardia. Además se enfocan al perfeccionamiento del servicio, organización y realización de diferentes ofertas gastronómicas. Los alumnos al salir de la formación podrán ejercer de jefe de cocina, chef ejecutivo, coordinador de cocina, consultor de innovación y creación culinaria, consultor en industria alimentaria, y coordinador de alimentos y bebidas en congresos, convenciones y viajes de incentivos. Las personas que asisten son alumnos que han finalizado otros estudios en la escuela o «personas que ya se dedican al sector, pero que se apuntan para mejorar y perfeccionar sus conocimientos sobre cocina. También tiene mucha acogida y este año contamos con 32 alumnos en el curso», explica Llompart.
Las cocinas del centro están totalmente equipadas.
El título de Especialista en Servicios de Cocina y Restauración tiene una duración de dos años, en los que los alumnos podrán adoptar las aptitudes necesarias para desarrollar las tareas específicas en la cocina y restauración. Al terminar los alumnos pueden optar por ser cocineros o trabajar en un restaurante, ya sea en la cocina como en la sala. También cuentan con una formación práctica de 200 horas en restaurantes y hoteles situados en las Islas. El próximo año la titulación pasará a ser un grado medio de Formación Profesional y se denominará Cocina y Gastronomía. La titulación de especialista en cocina y restauración se puede homologar por módulos de formación profesional a través del Institut de les Qualificacions Professionals de les Illes Balears (IQPIB), «aunque se debe realizar a título individual, puesto que desde la escuela no podemos hacerlo», aclara la directora. La EHIB cuenta con una bolsa de trabajo que se encarga de facilitar a los alumnos el acceso al mundo laboral, aunque en los últimos años la demanda es muy alta.
La segunda rama de la Escola es su oferta de formación continua. Son cursos y talleres que están abiertos al público en general y con una duración breve. Son jornadas y talleres que pretenden acercar a profesionales y público en general al mundo de la gastronomía y la enología. A los profesionales les permiten la actualización de conocimientos y técnicas. Los talleres van desde la cocina japonesa hasta un taller de pan o de pizza. La duración de los talleres no es fija, sino que varía en cada caso. «Estos talleres tienen muy buena acogida. Por ejemplo, el taller de cocina coreana lo hemos tenido que realizar dos veces puesto que contamos con una notable inscripción e incluso podríamos haber hecho una tercera edición. También realizamos un curso sobre café, que tuvimos que impartir en tres días a causa de la gran demanda», cuenta Llompart. Otro de las formaciones que tiene mucho éxito es la de sumiller, que tiene dos cursos. La directora explica que «este año se ha impartido la 17ª edición y se han matriculado 32 personas en el primer curso. Siempre tiene mucho éxito».
El restaurante Miramar cuenta con una cocina propia.
La última de las ramas que ofrece la EHIB es la formación profesional para el empleo, puesto que es un centro propio de formación del Servicio de Ocupación de les Illes Balears (SOIB), que propone una serie de cursos para las personas en situación de desempleo. Algunas de las formaciones se imparten en Cala Rajada como son los cursos de cocina y restauración básica, y de servicios especializados en vino. En cambio en la EHIB se realizan los cursos de operaciones básicas de cocina; operaciones básicas de restaurante y bar; operaciones básicas de pastelería; Inglés A1; Alemán A1; Planificación y gestión del departamento de limpieza en establecimientos hoteleros; sistemas de gestión medioambiental; introducción a la gestión económica-financiera del restaurante, y terminología específica del restaurante en inglés.
LAS INSTALACIONES. La Escola d’Hoteleria de les Illes Balears cuenta con unas instalaciones en las que los alumnos pueden llevar a la práctica los conocimientos que adquieren. Hay dos grandes cocinas industriales, equipadas como si fueran de un restaurante o un hotel. Los alumnos realizan la parte práctica de la formación y, además, preparan la comida para un self service al que acuden diariamente estudiantes y profesores. A las doce del mediodía tiene que estar todo listo para que el primer pase de comensales puedan disfrutar de lo que han preparado sus compañeros durante aquel día.
Los alumnos también disponen de una aula con una cocina para las demostraciones.
También cuentan con un espacio para elaborar la repostería y el pan. Asimismo, cuentan con un aula demostración que tiene una cocina integrada para poder impartir las clases. Este espacio también se alquila para empresas del sector que quieran hacer alguna demostración para sus cliente o alumnos. A la hora de la comida son los mismos alumnos los que realizan el servicio para así poder poner en práctica todo lo aprendido y que no quede solo en la teoría. De esta manera, la EHIB cuenta con dos restaurantes, el Malvasía y el Miramar, que están abiertos al público. El Malvasía, que abre los martes y jueves durante todo el curso, ofrece los viernes un bufet temático, que va variando.
Por otro lado, el restaurante Miramar es un restaurante de alta calidad en el que los alumnos muestran la excelencia aprendida en la elaboración de cada plato. Cuenta con una cocina propia y trabajan con un menú en el que ofrecen cocina mediterránea e internacional. También realizan menús especiales con la colaboración de reputados cocineros. Está abierto de martes a viernes durante todo el curso académico y puede servir hasta un máximo de 100 personas. Además, cuenta con un reservado, de nombre Nixe, para pequeños acontecimientos con un aforo de 30 personas. A parte, los alumnos también pueden formarse en el bar-cafetería donde elaboran cócteles sin alcohol, cafés de autor, batidos y aperitivos. No obstante, dentro de las instalaciones también se puede encontrar un laboratorio en el que los propios estudiantes pueden analizar los diferentes alimentos para conocer sus propiedades y para evitar posibles intoxicaciones. De igual manera, cuentan con una aula para realizar catas de vino y otra para la preparación y demostración de cócteles.
Los alumnos también disponen de una aula con una cocina para las demostraciones.
La recepción de la EHIB es igual que la de un hotel para que los alumnos del grado en Dirección Hotelera puedan ponerse en la piel de un recepcionista y conocer de primera mano cómo realizar el trabajo. También cuentan con una habitación de hotel totalmente equipada para que los alumnos sepan qué se debe realizar en la habitación para alcanzar unos niveles óptimos en el servicio del establecimiento. Dispone, como es preceptivo, del elevador para facilitar el trabajo de las camareras de piso. Para terminar de completar el pequeño hotel, también se incluye una lavandería en la que sus alumnos lavan sus uniformes y conocen el funcionamiento de una lavandería industrial como la de cualquier hotel.
LA EHIB EN EIVISSA. La Escola d’Hoteleria d’Eivissa se encuentra dentro del consorcio de la Escola d’Hoteleria de les Illes Balears entre la UIB y el Govern, concretamente la conselleria de Turisme, Esports i Cultura, por lo que la gestión es conjunta. Sin embargo, el centro ibicenco cuenta con una directora propia, Pepita Costa. La escuela, que se ubica en el recinto de sa Coma, inició las clases el pasado mes de octubre con 11 alumnos en el curso de corte y emplatado de jamón y 30 alumnos en el curso de sumiller. La oferta se completa con un título de especialista en restauración, Máster en Alta Gastronomía y Gestión de Cocina, además de otros cursos como introducción a la coctelería, de elaboración de pan, gestión de cocina o pastelería. El centro cuenta con 4.000 m2 de instalaciones que se componen con ocho aulas de formación, dos cocinas, un aula bar, un aula restaurante y un bar cafetería.
Por otra parte, Menorca también contará con un centro de referencia para su formación y especialización en el sector. De este modo, ya se está construyendo una escuela para poder impartir la formación en la isla. Llompart cuenta que «se está haciendo en la antigua estación marítima de Ciutadella y quien la ha adquirido ha sido la conselleria de Turisme mediante los Fondos de Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) y la reforma la hace educación, puesto que en el mismo edificio también estará el IES Maria Àngels Cardona que imparte la formación profesional de cocina y se trasladará ahí, además de una parte del SOIB y luego la Escola d’Hotelería». La directora de la EHIB defiende que «en Balears hay un alto nivel en el sector de la hotelería. Tanto en los hoteles como en los restaurantes quieren tener a un personal formado, pero a causa de las necesidades a veces es más fácil contratar a personas sin formación, aunque el sector en si exige formación, cosa que es muy importante. Hay mucha diferencia entre una persona que tiene formación en el sector y otra que no».