Las nuevas gafas inteligentes de Meta 'Hypernova' se presentarán a finales de 2025 y equiparán procesador Qualcomm

Gafas inteligentes Ray-Ban Meta. | META

TW
0

Meta continúa desarrollando sus nuevas gafas inteligentes con nombre en código 'Hypernova' que, planteadas para presentarse a finales de este año 2025, estarán equipadas con procesador Qualcomm y se podrán controlar mediante botones táctiles en los laterales, además de mediante gestos con las manos.

Tal y como se pudo conocer en enero de este año, el departamento dedicado a las tecnologías de realidad virtual y aumentada de la firma tecnológica, Reality Labs, está trabajando en diferentes actualizaciones de sus 'smartglasses' con el objetivo de volver a posicionarse como empresa innovadora en IA.

En este marco, una de las vertientes de esta ampliación en su catálogo de gafas inteligentes es el proyecto con nombre en código 'Hypernova', un modelo de gama alta parecido al modelo de Ray-Ban actual que dispondrá de una pantalla en la parte inferior de la lente derecha.

A través de esta pantalla se proyectará información en el campo de visión del usuario, como notificaciones, aplicaciones de 'software' sencillas y fotografías realizadas por el dispositivo. Asimismo, tendrán un precio de más de 1.000 dólares (926,59 euros al cambio).

Ahora, fuentes relacionadas con el proyecto han dado a conocer más detalles sobre estas nuevas gafas inteligentes, tal y como ha recogido el periodista de Bloomberg Mark Gurman, que ha detallado que su presentación se llevará a cabo a finales de este año 2025.

En este sentido, según han podido conocer, además de la capacidad de controlar las gafas mediante gestos realizados con las manos, registrados con el accesorio en forma de pulsera neuronal denominado 'Ceres', también se podrán controlar mediante botones táctiles en los laterales de las gafas.

Estos botones permitirán que, por ejemplo, los usuarios se desplacen entre aplicaciones o fotografías, deslizando el dedo a través de las patillas de las gafas. Igualmente, con solo tocar las patillas, podrán seleccionar una aplicación para abrirla.

Además, las fuentes también han indicado que estas nuevas gafas inteligentes estarán equipadas con un procesador de Qualcomm, ya que, según se muestra en su «pantalla de arranque», aparece el logo de Meta y de otros socios, en concreto, el del fabricante de chips estadounidense.

Siguiendo esta línea, la interfaz de estas gafas contará con una pantalla de inicio compuesta por iconos circulares que se mostrarán colocados horizontalmente, de forma similar a como aparecen en los visores Meta Quest.

Así, las gafas 'Hypernova' contarán con aplicaciones para realizar fotografías, así como ver las imágenes que se han capturado. Igualmente, según las fuentes, se podrá acceder a mapas y visualizar notificaciones de aplicaciones de mensajería instantánea, como Messenger y WhatsApp.

Gurman ha aclarado igualmente que su funcionamiento será parecido al de las gafas actuales Ray-Ban Meta de estilo Wayfarer, con funciones de Inteligencia Artificial (IA) a las que se podrá acceder a través de comandos de voz, mediante los micrófonos incorporados. También contarán con altavoces para reproducir música o llamadas telefónicas.

En lo relativo a su sistema operativo, las fuentes relacionadas han detallado que incluirán una versión personalizada de Android, aunque no incluirán una tienda de aplicaciones, si no que las 'apps' deberán gestionarse en la aplicación Meta View desde el 'smartphone'.

Por otra parte, Meta también está desarrollando un estuche para transportar las nuevas gafas inteligentes que, según Gurman, tiene forma de un prisma triangular y capacidad para plegarse. Este estuche tiene el nombre en código 'Heres'.

'hypernova 2'

Además de todo ello, Gurman ha señalado que Meta ya está trabajando en una segunda versión de estas gafas inteligentes, con nombre en código 'Hypernova 2', que incluirá un sistema binocular con dos pantallas.

Es decir, este modelo está ideado para, mediante la misma tecnología que la primera versión que Hypernova, mostrar información en ambos ojos al mismo tiempo. Con todo ello, la tecnológica planea presentar este dispositivo en el año 2027, según han detallado las fuentes relacionadas con Meta.