En un comunicado conjunto, estas organizaciones justifican que su decisión está «plenamente justificada» por la situación creada por «el propio Ministerio de Sanidad» sobre la negociación colectiva reglamentaria de esta ley, «junto con la exposición mediática creada y mantenida en el tiempo, y la desvirtuación de la información que se ha generado». CSIF, FSES, CCOO, UGT y CIG Saude, que participan en la mesa de negociación de la reforma del estatuto marco que regula las condiciones laborales de todo el personal del Sistema Nacional de Salud (SNS), han remitido una carta a Mónica García para emplazarla a una «reunión urgente» para «establecer y aclarar» los términos en los que se debe llevar el diálogo.
En su misiva lamentan los hechos que «están afectando al desarrollo normal de la negociación que se está llevando a cabo para la actualización y reforma de este marco normativo», envuelto en la polémica desde que se reanudara el proceso de diálogo hace un par de semanas por varias de sus medidas. Medidas que han suscitado las movilizaciones de los médicos, que este jueves están llamados por sus sindicatos (la Confederación estatal CESM, el madrileño Amyts, Metges de Catalunya, el Sindicato Médico Andaluz, el Sindicato Médicos de Euskadi, entre otros) a «una gran manifestación» a las puertas del Ministerio de Sanidad para reclamar también un convenio propio al margen del estatuto marco.
Por el contrario, el resto de sindicatos exigen «reconducir» el debate «en los términos más aceptables para los intereses de los trabajadores», incluyendo «a todas las categorías profesionales que conforman el Sistema Nacional de Salud». «Se está desvirtuando el proceso de negociación que nos ha sido encomendado como representantes sindicales de todo el personal estatutario, sin exclusión de ninguna categoría profesional», zanjan estas organizaciones. Por ello, y «con la perspectiva de llevar a cabo una negociación fructífera», aplazarán la negociación, que ya tenía un calendario fijado hasta abril, hasta que «no se celebre una reunión esencial y prioritaria con la ministra de Sanidad».
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.