La primera denuncia fue presentada el 3 de enero de 2024 ante la Sala de Menores y la Sala Especializada contra los Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía General del Estado a raíz de un vídeo en redes sociales en el que aparecían cuatro niñas de entre doce y trece años contando su experiencia antes de participar en el sorteo.
Tres semanas más tarde, el Ministerio Público informó que la Fiscalía Provincial de Madrid había abierto diligencias de investigación ante la posible comisión de un delito cometido «con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas».
Según ha informado este lunes en un comunicado el colectivo Afroféminas, en la celebración del 22 de diciembre de 2024 «se ha constatado que los discursos de odio no solo han persistido, sino que se han intensificado en plataformas digitales».
Durante y después del evento, hubo múltiples comentarios en X con «expresiones de claro contenido racista, despectivo y de incitación al odio, promoviendo narrativas como el 'reemplazo étnico' y la exclusión de personas racializadas en eventos de relevancia nacional».
La denuncia recoge algunos de estos ejemplos y la participación de perfiles identificados con ideologías de extrema derecha y neonazis, que utilizan símbolos fascistas y mensajes supremacistas para legitimar la difusión de estos mensajes.
En su escrito, el colectivo reitera la necesidad de que la Fiscalía adopte medidas urgentes para la identificación y procesamiento de los autores de estos comentarios en aplicación del artículo 510 del Código Penal, que tipifica los delitos de odio y prevé penas de prisión y sanciones económicas para quienes fomenten la discriminación y la violencia contra colectivos vulnerables.
Y solicita la retirada cautelar de los comentarios denunciados y la suspensión de las cuentas de los usuarios responsables de su difusión para prevenir la perpetuación del daño y la normalización de discursos de odio en redes sociales.
Subraya que las víctimas de los comentarios son menores de edad, especialmente vulnerables, y que los mensajes fueron difundidos en redes sociales, lo que «multiplica el potencial efecto lesivo de la conducta ilícita», fomentando «la creación de sentimientos de animadversión y rechazo en otras personas».
En su comunicado, Afroféminas ha señalado que es «alarmante» la falta de acciones por parte de la Fiscalía después de un año de haber abierto diligencias tras la primera denuncia: «Tenemos la impresión de que las infancias racializadas no valen lo mismo que las infancias blancas para los estamentos judiciales», ha lamentado.
Desde el colectivo defienden que estos ataques no solo afectan a los menores directamente implicados, sino que «refuerzan un clima de hostilidad contra la población racializada en España», por lo que no se puede tolerar que se repitan año tras año sin que haya consecuencias para quienes promueven el odio.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.