Pandemia de coronavirus
El Supremo pone en cuestión el certificado covid en la restauración
La medida sólo pasó el corte del TSJ en Baleares, pero exigido para eventos y acceso a residencias
El Tribunal Supremo (TS) ha puesto en cuestión el futuro del certificado COVID en la restauración tras tumbar la medida propuesta por el Gobierno andaluz para el ocio nocturno al entender que no estaba bien planteado. Otras comunidades habían intentado aplicarlo en la hostelería y el ocio nocturno y ya chocaron con sus respectivos Tribunales Superiores y sólo se aceptó en Baleares, pero para residencias de mayores y acceso a grandes eventos.
También en Actualidad
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- Dos cruceros de ultra lujo con mayoría de estadounidenses a bordo hacen escala en el puerto de Maó
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
@Jordi, muchas gracias por su atención pero no necesito que vele por mi vida, con que se ocupe de la suya me doy por satisfecho.
Aurochs - Supongo que en ese caso tampoco frecuentará ningún lugar que no solicite un certificado de Ébola, Meningitis, Sarampión, Rubéola, Difteria, Tuberculosis, Hepatitis, MRSA, Varicela o Resfriados y Gripe regulares. ¡Disfruta de tu vida encerrado en tu casa!
Iré especialmente a cualquier empresa, negocio, cafetería, bar, restaurante etc que quiera un certificado covid y dejaré de ir a los que no lo pidan.
"Cualquier empresa, negocio, cafetería, bar, restaurante, etc. que quiera ver un certificado covid de mi parte no recibirá dinero de mí"