Cientos de rescatistas procedentes de varios países comenzaron el domingo a buscar supervivientes en las regiones más afectadas por el terremoto de magnitud 7,7 registrado el viernes en Birmania (Myanmar), donde los balances oficiales aún provisionales hablan de 1.600 muertos. El canal de televisión oficial MRTV, al servicio de la junta militar que detenta el poder desde el golpe de febrero de 2021, informó del despliegue de bomberos, técnicos y socorristas de Rusia, China, India, Singapur, Tailandia y Hong Kong.
La junta, que declaró el estado de emergencia en las seis regiones más devastadas por el sismo, mostró hoy imágenes de la llegada y despliegue de estos equipos en lugares como Mandalay, la segunda ciudad más poblada, con 1,5 millones de habitantes y donde se han registrado importantes daños.
Los rescatistas internacionales se suman a las labores de salvamento de víctimas y remoción de escombros hoy, cuando estos trabajos entran en fase crítica tras cumplirse las 48 horas desde el seísmo. Según MRTV, el equipo ruso -formado por 23 personas, cuatro perros y dos intérpretes- trajo dos toneladas de suministros de socorro, mientras que incluye un avión militar que transporta 1,5 toneladas de suministros de ayuda ha partido desde la India hacia Mandalay.
Naciones Unidas y grupos humanitarios, que advierten de una grave escasez de suministros médicos, han empezado a desplegar equipos quirúrgicos móviles, así como hospitales de campaña en el terreno para brindar atención médica y "salvar extremidades a las víctimas". La junta hizo el viernes un inusual pedido de ayuda internacional, sin que quede clara la forma en la que prevé implementar esos fondos en territorios afectados por el terremoto y que no están bajo su control.
De hecho, el grupo que gobernaba el país y que fue depuesto en el golpe de 2021 los grupos opositores denunciaron que los militares bombardearon el sábado la región de Sagaing, epicentro del sismo, y en Naung Cho, en Shan.
Con todo, el Fondo de Emergencias de la ONU (CERF, en inglés) destinó cinco millones de dólares en ayuda, seguido por la oficina de Servicios para Proyectos (UNOPS, en inglés) que sumó 10 millones para aliviar el impacto del terremoto. Irlanda anunció además una donación de seis millones de euros y Australia aportó otros dos millones de dólares dejando claro que este dinero será manejado por agencias de Naciones Unidas y organizaciones humanitarias como el Comité Internacional de la Cruz Roja.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Si quieren ayuda que la pidan. Fdo. El Nuevo Caudillo de Epaña