«Estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos porque si tienen que regresar ahora, pasarán años antes de que se pueda, no es habitable. Pasarían años antes de que pueda ocurrir». «Creo que podría hacer un trato con Jordania. Creo que podría hacer un trato con Egipto. Ya sabes, les damos miles y miles de millones de dólares al año», añadió el mandatario estadounidense.
Mientras tanto el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha defendido este lunes ante el Parlamento el plan propuesto por el presidente de Estados Unidos para desplazar a los palestinos de la Franja de Gaza en medio de los abucheos por parte de la oposición. «Seguís hablando del 'día después' y ya lo tenéis. Vuestro problema es que no coincide con la narrativa de Oslo. No vamos a repetir los mismos errores», ha señalado durante su turno de palabra en el marco de una moción de censura al gabinete israelí.
Netanyahu ha reiterado que el plan del presidente estadounidense es «revolucionario». «Tras un periodo desafiante, estamos de acuerdo con la administración estadounidense en todos los objetivos de la guerra», ha dicho, según ha recogido el diario 'Haaretz'. Varios diputados del principal partido opositor israelí, Yesh Atid, han sido expulsados de la Cámara por proferir gritos y abucheos contra el primer ministro, entre ellos Vladimir Beliak, Elazar Stern, Gilad Kariv y Merav Cohen.
El líder de Yesh Atid, el ex primer ministro Yair Lapid, ha acusado a Netanyahu de enterrar la investigación en torno a los fallos de seguridad durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas. Además, la oposición ha acusado a Netanyahu de jactarse de los logros de la guerra ante el Parlamento mientras miles de rehenes permanecen en Gaza y en un intento por ocultar el caso judicial que pesa en su contra por presunta corrupción, fraude y abuso de poder. Esto se produce después de que el Gobierno de Israel haya aplazado tres meses su decisión sobre la creación de una comisión de investigación sobre los ataques, que se saldaron con la muerte de 1.200 personas y cerca de 250 secuestrados, según los balances de las autoridades israelíes.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
En vez de buscar sitios para los palestinos porque no se lleva los israelitas a EEUU, ya que se llevan tan bien? Y habrá sitios con tantos expulsados ilegales