Estas tarifas se aplicarán «a todos», ha explicado Trump al ser interrogado por qué países se verían afectados por la medida. «Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio. 25% para los dos», ha indicado Trump desde el 'Air Force One' en declaraciones a la prensa estadounidense.
Además, ha adelantado que elevará aún más los aranceles en respuesta a las medidas de represalia adoptadas por otros países, aunque ha emplazado al martes o al miércoles para concretar esta decisión.
«Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos», ha argüido. Estos aranceles se impondrán «casi de inmediato» y su impacto será «en todos los países».
Trump también ha adelantado que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas, y el viernes advirtió de que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana.
Trump ya anunció el pasado 1 de febrero aranceles del 10% sobre los productos de China y también aranceles del 25% para Canadá y México, aunque en estos dos casos ha suspendido su aplicación durante un mes tras alcanzar sendos acuerdos para el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera.
20 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
PuyluransEnterase bien, Trump está ahí porque le han votado más 75 millones de estadounidenses, ni más ni menos. Y antes de votar a la Kamala (artífice junto a Biden de la degradación a todos los niveles de EEUU) mejor optar por la opción menos mala.
CapdefavaBueno, siguiendo con el tema, lo de quitar según que leyes anticontaminación me parece un disparate. Básicamente tenemos dos cosas, lo mas polemico lo del cambio climático debido a las emisiones de CO2, donde se puede estar o no de acuerdo sobre el efecto que tiene dicho gas en la atmósfera, pero al final ese gas no es un contaminante, nosotros lo exhalamos constantemente y no, no contamina. Pero por otro lado lo que no admite discusión es qur los contaminantes perjudican la salud y matan, por eso se llaman contaminantes. Entendiendo por contaminantes las emisiones de metales pesados, monoxido de carbono, NOx, y demás, que son gases cancerígenos y/o tóxicos (sin discusión alguna) sumamente perjudiciales para la salut y además a nivel local, normalmente el que los emite es el que los respira. Y en un país con la sanidad privada, respirar todo eso pues bueno. Si le.parece bien pasarse esas emisiones por el.forro, pues que acaben como la.India,
Los voxeros de la pulserita , esos tan patriotas, están contentos aunque nos perjudique. Este tío está pirado, boicot a usa.
CapdefavaSi, tiene mucha materia prima. Pero le repito que sus productos recibirán aranceles cuando los quieran vender fuera. Igualmente el alza de unos empuja havia arriba los otros, aunque sean naciona. Mismamente GM vende más en China que USA, pero cada vez menos, y
Carles BronsonVamos a ver, USA tiene materias primas para aburrir, el problema es que cuesta dinero porque los salarios también son altos, por lo que los anteriores gobiernos se han abierto a importar el acero y el aluminio fuera manofacturado... Teniendo en cuenta que se va a pasar las leyes y los impuestos a la contaminación por el forro, los altos hornos , las fundiciones y metalúrgicas volverán a echar humo y todo será de origen nacional. Y cómo no valdrá la pena traerlo de fuera, pues ahí lo tiene.
PuyluransTrump solo es de Trump; no es más que un populista ultrayankie, América primero. Pero le han elegido y para eso le pagan, no ha salido por generación espontanea. Cuando machacas mucho a la población tratando de meter tus ideas con calzador, lo más simple vende.
CapdefavaBien, de cara al mercado intenro muy bonito, peor son marcas cuyas ventas son mayores dentro que fuera. Por tanto, si pagan más caro el acero y aluminio, y a la vez les imponen aranceles, el precio de los vehiculos producidos en USA aumentará, y dejarán de ser tan competitivos sobretodo en el mercado exterior quien también le meterá aranceles al cochge americano. Harley no depende tanto de las ventas fuera de USA, pero si ya son caras las cafeteras bicilindricas americanas, pues con aranceles a las materias primeras + las que le casquen los paises receptores, pues su precio aumentará y te saldrá más cara que una superbike de última genración para acabar con un motor con tecnologia desfasada circulando a 80 Km/h (claro que a los tios duros de los chalecos y parches es lo que les gusta). Siendo además una moto muy de nicho en su pais ya no pueden subir mucho más las ventas, quien quiera una deportiva (la mator parte del público) nunca comprará una Harley. Lleva una década con caida de ventas bastante grande, y ojo que se la pueden pegar. Y te digo Harley por citar una empresa yankee muy icónica. La General Motors 3/4 de lo mismo, bajo mínimos otra vez después de la bancarota y la caida de ventas de hace una década, con la diferencia de que vende más fuera de USA que dentro y pueden perder más ventas por lo dicho. Por su parte la Ford tiene el comodín de tener fábricas en medio mundo, y los modelos que exportan se fabrican fuera y son diferentes a los del mercado doméstico, no lo notará tanto. La Chrysler es del grupo Stellantis, bastante tienen con que no se pudran sus motores. Y Tesla pues depende de si las idas de olla de su dueño aciertan o la cagan, impredecible aunque yo creo que aguantará bien el tirón (no dudo de las ventajas para su empresa que le sacará a su marioneta pelirroja...) Y los chinos a todo esto frotandose las manos, fabricando coches tirados de precio con calidades cada vez mejores, con los europeos pegandonos un tiro en el pie (y cosiendo a aranceles al coche chino), el mercado de USA cerrandose (19% del total mundial), pues se van a comer el resto del mundo.
Qué triste los Patriotas de Pastelina, apoyando los Aranceles del Sumbao.
ArlotEnterese bién, Trump no es progresista, es de los suyos.
Carles BronsonPrecisamente, venderán más, ya que directamente, la competencia " de fuera" también contará con sus correspondientes aranceles, no se quedará sólo en las materias primas. Con esa mentalidad comercial, querrá volver a armar la industria automovilística de USA, es algo muy norteamericano, recuerdo algunas marcas que despedían directamente a sus trabajadores si se enteraban que tenían un coche extranjero...