Por ejemplo el índice bursátil español IBEX 35 ha registrado leves retrocesos en la apertura de este martes jornada debido a la falta de claridad sobre las medidas arancelarias del mandatario estadounidense. El Nikkei, principal indicador de la Bolsa de Tokio, repuntó este martes un 1,6 % en la apertura, y recupera parte del terreno perdido en la víspera, cuando cerró con una caída del 2,66 %.
La tensión en el ambiente financiero se ha intensificado después de que Trump decidiera postergar temporalmente la implementación de aranceles más severos a México y Canadá, lo que fue rápidamente seguido por medidas similares desde Pekín. En una acción recíproca, China ha anunciado gravámenes sobre importaciones estadounidenses, alimentando aún más la inestabilidad en los mercados de renta variable.
Analistas del sector financiero, como los expertos de Bankinter, advierten que esta situación de inestabilidad podría prolongarse en los mercados bursátiles. «El mercado irá adaptándose, pero las bolsas quedarán bloqueadas hasta evaluar daños y volver a poner en valor los buenos resultados corporativos en un contexto de tipos menos bajos, inflación superior a lo esperado y algo menos de PIB», señalan.
En esta línea, apuntan que es posible que el próximo objetivo en la lista de Trump sea la Unión Europea, lo que podría derivar en complicadas negociaciones. Entretanto, el precio del oro se ha disparado, considerado tradicionalmente un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica. La onza de oro al contado experimentó un alza del 0,3 %, situándose en los 2.820,94 dólares, rozando máximos históricos. Tal como explica el estratega de mercado de IG, Yeap Jun Rong, «en el entorno actual altamente dinámico, en el que es probable que dominen la volatilidad del mercado y los vaivenes de las políticas monetarias, los precios del oro pueden seguir estando respaldados».
Los inversores enfrentan un panorama complicado, ya que deben adaptarse rápidamente a los movimientos difíciles de prever sobre los aranceles de Trump. Muchos se están refugiando en activos seguros como el oro, incrementando su valoración. Además, los cambios en la política comercial y las posibles represalias internacionales, como las de China o la Unión Europea, generan un entorno de constante vigilancia para los agentes económicos. En consecuencia los analistas estiman que podría pasar algún tiempo antes de que las bolsas se estabilicen. Hasta entonces, los mercados estarán pendientes de la evolución de estas tensiones comerciales y su posible repercusión en la economía global.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
A Trump le importa un bledo el pueblo norteamericano, solo vela por los intereses de sus amigotes los superrricos, ya lo hizo con el Covid, exigiendo ir a trabajar con la pandemia, siendo el país más reaccionario en la compra de vacunas, y que por ello el daño total a la economía de los Estados Unidos fue significativo: ¡¡Casi un Billón "Con B" de dólares en la contracción del PIB de los Estados Unidos, 23 millones de empleos perdidos e importantes interrupciones comerciales y cierres miles y miles de negocios cerrados. El país con diferencia que con 334 millones de ciudadanos fue la que más fallecidos tuvo 1.200.000, que comparado con China con 1.411 millones tuvo 5.500 o la India con 1.429 millones de ciudadanos tuvo 531.000 (gracias a la vacuna china) EEUU es la primera con diferencia en fallecidos por Covid ¡Y pensar que Trump alentó a que la gente se inyectara lejía para curarse!. Lo que hace es atacar a países progresistas de América Latina y Canada, para intentar que sus economías se hundan y así que gobierne la derecha sumisa y hacer lo que le venga en gana y al que se resista enviará al ejército. ¡Y ojo porque después seguirá con los progresistas de Europa!. Recordemos que Hitler no ganó las elecciones, pues no le bastaban los votos y fue Franz von Papen del partido Zentrum, de derechas, quién le abrió la puerta a gobernar ¡Y que por ello acabó creando una dictadura y sabemos como acabó todo. Por cierto Hitler después ordenó el asesinato de Franz von Papen. Recordemos que Trump es la ultraderecha y puede acabar igual como no le paren los pies.
Es lo que comentaba ayer y que la noticia no habla de la Bolsa de Wall Street, caídas importantísimas de empresas de vehículos, tras el anuncio de los aranceles a todo de Trump a Mexico. Chrysler, Ford, General Motors y Jeep han esperimentado bajadas importantes, porque se fabrican tanto piezas para coches, como coches y electrónica para los mismos en México y ante la amenaza de Trump de subir los aranceles a México un 25% este ha respondido que hará lo mismo y ahí entran las fábricas de esos vehículos, que son Estadounidenses y pagarán por esos aranceles bajando su producción, con lo cual costaría tras la subida que ahora se ha aplazado un mes, cada coche de EEUU entre 3.000 y 4.000 dólares más y lo acabarían pagando los consumidores finales. Además de los aranceles de México que pondrían las frutas y verduras por las nubes y por ello Trade Partnership Worldwide predijo que los aranceles añadirían 1.000 M/$ al día a las cargas fiscales de las empresas estadounidenses. Grupos empresariales masivos, como la poderosa Cámara de Comercio, la Asociación Nacional de Fabricantes y varios grupos comerciales del sector energético arremetieron contra los aranceles de Trump y la Western Growers Association, ya pidió al Gobierno de Trump que compense los costos de los aranceles con fondos del gobierno. ¿Acaso no dijo Trump que los aranceles ¡Van a "enriquecer a los estadounidenses" porque van a generar ingresos adicionales para el gobierno!? pues parece que es mentira y lo que ocasionará son inflación para la cesta de la compra y la adquisición de productos y coches. ¡Empobrecerá a la población!