España, ¿ante su último cambio de hora?: cuándo es y que pasará después

La Unión Europea tiene previsto eliminar el cambio horario estacional en 2025, aunque España aún debe decidir qué horario mantendrá de forma permanente

La Unión Europea tiene previsto eliminar el cambio horario estacional en 2025

TW
7

España se prepara para lo que podría ser uno de sus últimos cambios de hora estacionales, previsto para la madrugada del domingo 30 de marzo de 2024, cuando los relojes se adelantarán de las 02:00 a las 03:00 horas. Esta modificación horaria, que marca el inicio del horario de verano, podría ser una de las últimas antes de que la Unión Europea ponga fin a esta práctica en 2025.

La decisión de eliminar los cambios horarios bianuales fue aprobada por el Parlamento Europeo en 2019, tras una consulta pública en la que participaron 4,6 millones de ciudadanos europeos. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 y otras prioridades políticas retrasaron su implementación. Ahora, con la fecha de 2025 en el horizonte, los estados miembros deberán decidir qué horario mantendrán de forma permanente: el de verano o el de invierno.

¿Qué implica el fin del cambio horario?

Noticias relacionadas

La eliminación del cambio horario supondrá importantes modificaciones en diversos aspectos de la vida cotidiana. Los expertos señalan que mantener un horario estable durante todo el año podría tener efectos positivos sobre los ciclos de sueño, la productividad laboral y el consumo energético. No obstante, la elección del horario definitivo no está exenta de debate, ya que tanto el horario de verano como el de invierno presentan ventajas e inconvenientes.

El sector agrícola, el turístico y el energético son los más afectados por esta medida. Los agricultores tradicionalmente han adaptado sus horarios de trabajo a la luz natural, mientras que el sector turístico deberá reorganizar sus actividades según el nuevo horario permanente. En cuanto al ahorro energético, estudios recientes cuestionan la efectividad real de los cambios horarios en la reducción del consumo.

Preguntas frecuentes sobre el cambio horario

  • ¿Por qué se realiza el cambio de hora? Esta práctica se implementó en 1974 durante la crisis del petróleo para aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo energético. Sin embargo, los avances tecnológicos y los cambios en los patrones de consumo han puesto en duda su utilidad actual.
  • ¿Cómo afecta a la salud? Los cambios horarios pueden alterar el ritmo circadiano, afectando al sueño, el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo. Diversos estudios médicos han documentado un aumento de problemas cardiovasculares y accidentes laborales en los días posteriores al cambio.
  • ¿Qué horario es más beneficioso? La comunidad científica está dividida. Mientras algunos expertos defienden el horario de invierno por su mayor concordancia con el ritmo solar natural, otros apoyan el de verano por sus beneficios para el sector turístico y las actividades al aire libre.