España se prepara para lo que podría ser uno de sus últimos cambios de hora estacionales, previsto para la madrugada del domingo 30 de marzo de 2024, cuando los relojes se adelantarán de las 02:00 a las 03:00 horas. Esta modificación horaria, que marca el inicio del horario de verano, podría ser una de las últimas antes de que la Unión Europea ponga fin a esta práctica en 2025.
La decisión de eliminar los cambios horarios bianuales fue aprobada por el Parlamento Europeo en 2019, tras una consulta pública en la que participaron 4,6 millones de ciudadanos europeos. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 y otras prioridades políticas retrasaron su implementación. Ahora, con la fecha de 2025 en el horizonte, los estados miembros deberán decidir qué horario mantendrán de forma permanente: el de verano o el de invierno.
¿Qué implica el fin del cambio horario?
La eliminación del cambio horario supondrá importantes modificaciones en diversos aspectos de la vida cotidiana. Los expertos señalan que mantener un horario estable durante todo el año podría tener efectos positivos sobre los ciclos de sueño, la productividad laboral y el consumo energético. No obstante, la elección del horario definitivo no está exenta de debate, ya que tanto el horario de verano como el de invierno presentan ventajas e inconvenientes.
El sector agrícola, el turístico y el energético son los más afectados por esta medida. Los agricultores tradicionalmente han adaptado sus horarios de trabajo a la luz natural, mientras que el sector turístico deberá reorganizar sus actividades según el nuevo horario permanente. En cuanto al ahorro energético, estudios recientes cuestionan la efectividad real de los cambios horarios en la reducción del consumo.
Preguntas frecuentes sobre el cambio horario
-
¿Por qué se realiza el cambio de hora? Esta práctica se implementó en 1974 durante la crisis del petróleo para aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo energético. Sin embargo, los avances tecnológicos y los cambios en los patrones de consumo han puesto en duda su utilidad actual.
-
¿Cómo afecta a la salud? Los cambios horarios pueden alterar el ritmo circadiano, afectando al sueño, el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo. Diversos estudios médicos han documentado un aumento de problemas cardiovasculares y accidentes laborales en los días posteriores al cambio.
-
¿Qué horario es más beneficioso? La comunidad científica está dividida. Mientras algunos expertos defienden el horario de invierno por su mayor concordancia con el ritmo solar natural, otros apoyan el de verano por sus beneficios para el sector turístico y las actividades al aire libre.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Cada año la misma pantomima, dos veces
Claudio RanieriA ver si te enteras. Si dejan el horario de verano todo el año, amanecerá a las 9 de la mañana en diciembre y enero. ¿Eso lo que es normal?
En democràcia se voten les coses, hi haurà debat, però si se vota ja està, s'accepta la votació (a no ser que siguin trumpistes o similars clar, però bé, hi ha de tot al món, que hem de fer...)
Los horarios deben modificarse según la latitud que ocupamos, con lo que el horario de Canarias debiera ser también el del resto de España, el mismo de Portugal e islas británicas, exceptuando la zona Este de Cataluña y Baleares, que, al ocupar la latitud del resto de países europeos occidentales, es una hora más. En las islas, nuestro horario es correcto, es la misma latitud que Francia y Alemania.
Ya comentan los sabios de la naturaleza. Y dale con el horario de verano!! Ahora estamos con el del invierno y ven lo largo que ya es el día??? SE VA ALARGANDO EL DIA A PARTIR DE NAVIDADES CON EL HORARIO DE INVIERNO YJUSTAMENTE DESPUÉS DE HABER CAMBIAR LA HORA DE VERANO EN MARZO EN 3 MESES LLEGA EL VERANO Y SE ACORTA EL DIA, AJJAJAJJA!! NO IMPORTA CAMBIAR LA HORA!!! Si ahora cualquiera de los que comentan adelantan el reloj una hora veran que 18:00 de la tarde seran las 19:00 y la luz pertenecerá a las 18:00, uhhhh habrán descubierto las Américas! Que tonterias por Dios! Si mantenemos el dichoso horario de "verano" por el simple hecho que pone verano y la gente lo achaca a sol y playa es de ser cortitos!! Con el horario de verano que tanto quiere la gente a partir de dia 24 de junio el DIA SE VA ACORTANDO CON EL HORARIO DE VERANO Y CUANDO LLEGA EL 15 De AGOSTO YA SE NOTA COMO A LAS 21:00 ES DE NOCHE!! Llegará un punto en que seran las 9:00 o 10:00 de la mañana y será de noche en puntos de España!! Alguien en su sano juicio cree que esto es normal??
Por supuesto necesitamos el horario de verano, y más en Mallorca que estamos tan al este que el horario se invierno nos penaliza. Si al final son tan tontos que nos ponen el horario de invierno , podemos hacer como Canarias, pero en nuestro caso debería ser una hora más en Baleares
Somos tan tontos que dejaremos que nos metan el horario de invierno todo el año... Al tiempo.