Se espera que esta medida afecte a casi un cuarto de los autónomos totales en España. | Freepik

TW
0

En el ejercicio de 2023, casi 900.000 autónomos en España enfrentarán un incremento en sus cotizaciones, lo que representa aproximadamente el 23,85% de los 3,7 millones de trabajadores por cuenta propia en el país. La medida de regularización busca equilibrar las cuotas en base a los rendimientos netos anuales de los trabajadores. Este ajuste obligará a muchos autónomos a revisar sus finanzas y evaluar opciones.

¿Quiénes deben pagar y quiénes recibirán devolución?

Para aquellos que hayan cotizado por debajo del tramo correspondiente a sus ingresos, la Tesorería General de la Seguridad Social estima que habrá un aumento promedio en la cuota de aproximadamente 450 euros. Por otro lado, los autónomos que hayan pagado más de lo necesario podrán solicitar una devolución, con un reembolso medio de 600 euros. Es fundamental para los autónomos entender su situación y actuar en consecuencia.

El nuevo sistema de bases de cotización

Desde el 1 de enero de 2023 se implementó un nuevo sistema de cálculo de las bases de cotización. Este sistema considera la totalidad de los rendimientos netos del trabajador en el año natural, ajustando la base de cotización en consecuencia.

La Ley de Presupuestos Generales del Estado ha establecido tablas que definen tramos de bases de cotización en función de los ingresos netos mensuales. Cada tramo tiene una base máxima y mínima asignada, y este sistema busca promover una mayor equidad en el pago de las cuotas.

Los trabajadores pueden elegir cambiar su base de cotización hasta seis veces por año, lo que les proporciona flexibilidad para adaptar sus cotizaciones según varíen sus ingresos a lo largo del año.

Calendario de notificaciones y pagos

Las notificaciones a los trabajadores autónomos comenzaron ya en febrero, y quienes deben pagar más tendrán hasta el último día del mes siguiente a la recepción de la notificación para abonar la diferencia. En cuanto a las devoluciones, serán procesadas por la Seguridad Social entre marzo y finales de abril, según el calendario oficial.