Los datos recogidos les servirá a los estafadores para delinquir en el futuro. | Freepik

TW
0

Una nueva modalidad de estafa está circulando por España, donde los delincuentes utilizan sofisticadas técnicas de ingeniería social para hacerse con datos personales y bancarios de ciudadanos en búsqueda activa de empleo. El modus operandi, según explica la guardia civil en redes sociales, incluye llamadas telefónicas automatizadas con voces robóticas que aseguran haber recibido el currículum de la víctima.

Proceso del engaño

Los estafadores inician el contacto mediante una llamada telefónica automática donde una voz robótica comunica el supuesto interés en contratar a la víctima. La llamada se interrumpe estratégicamente, solicitando continuar la conversación vía WhatsApp, donde comienza la fase más peligrosa del fraude.

@guardiacivil ¿A ti también te han llamado para ofrecerte un trabajo con voz robótica? 🤖 ¡No contactes con ellos! ¡Es una estafa! #guardiacivil #062 ♬ News, Quiet, Simple, Positive BGM(1607534) - zomap

Una vez establecido el contacto por mensajería, los criminales solicitan información personal sensible, incluyendo copias del DNI y datos bancarios, con el pretexto de formalizar una contratación inexistente. Este proceso está diseñado para generar confianza a través de una aparente oportunidad laboral legítima.

Los expertos en ciberseguridad recomiendan extremar las precauciones ante cualquier oferta laboral no solicitada. Es fundamental verificar la legitimidad de las empresas que realizan ofertas de trabajo y nunca compartir información personal o bancaria sin haber confirmado la autenticidad del empleador.