Dormir es una necesidad biológica fundamental, pero ciertos hábitos nocturnos pueden revelar un incremento crónico de estrés. Entre las señales a tener en cuenta, se encuentran: flexionar y apretar los puños, descansar en posición fetal, levantar una o ambas manos durante el sueño, abrazar con fuerza una almohada, sujetar el cuello y enredar los pies mientras dormimos.
Los elevados niveles de cortisol no solo afectan al descanso, sino que pueden desencadenar una serie de problemas de salud graves. Según el Dr. Rojas, el estrés crónico puede provocar trastornos cardiovasculares como la hipertensión, resistencia a la insulina, diabetes, obesidad, infarto agudo de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
En España, estos problemas de salud asociados son cada vez más frecuentes, subrayando la importancia de una intervención temprana. El estrés es uno de los desafíos de salud más significativos que enfrentamos, afectando a personas de diferentes edades y estilos de vida.
Para aquellos que buscan métodos naturales de gestionar el estrés, nuevas investigaciones ofrecen alternativas prometedoras. El neurocientífico Andrew Huberman, de la Universidad de Stanford, sugiere la práctica del 'suspiro fisiológico'. Este simple ejercicio consiste en una técnica específica de respiración que se puede realizar durante cinco minutos antes de dormir. Se ha demostrado que ayuda a regular el sistema nervioso y a reducir los niveles de cortisol, facilitando así un sueño más reparador.
El suspiro fisiológico no solo representa una solución sencilla y accesible, sino que también evita el uso de fármacos como benzodiazepinas o antidepresivos, que a menudo se emplean para tratar el estrés.
El impacto del estrés en la vida diaria
A pesar de vivir en la era de la información, muchas personas aún no son conscientes de las implicaciones del estrés en su vida cotidiana. Desde menores rendimientos laborales hasta problemas de salud más complejos, el impacto del estrés es considerable.
Entre los síntomas más comunes que el estrés elevado puede generar se encuentran la ansiedad, la irritabilidad y la fatiga crónica. En última instancia, el estrés, si no se gestiona adecuadamente, puede deteriorar la calidad de vida de manera significativa.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.