Se trata de una bebida que ya tomaban en la Antigua Grecia. | 8photo

TW
0

El de lavanda se está convirtiendo en la nueva sensación entre los amantes de las infusiones naturales en España. Con un aroma delicado y un sabor suave, esta bebida está cautivando a quienes buscan alternativas saludables para combatir el estrés y la ansiedad. Aunque sus beneficios son prometedores, los expertos advierten que se debe consumir con precaución. La lavanda ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades medicinales. Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, esta planta aromática ha sido valorada por sus efectos calmantes y relajantes.

Propiedades y beneficios del té de lavanda

Los nutricionistas destacan que el té de lavanda, consumido sin azúcar, no aporta calorías, grasas ni carbohidratos, y está repleto de propiedades beneficiosas para el organismo. Estos beneficios se deben a la presencia de aceites esenciales como el acetato de linalilo y el linalool, que tienen características antiinflamatorias, antioxidantes, antisépticas, antiespasmódicas y sedantes.

Un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos demostró que el té de hierbas de lavanda puede reducir la ansiedad y la depresión en personas mayores. Durante dos semanas, 60 adultos consumieron dos gramos de té de lavanda dos veces al día, y los resultados mostraron una disminución notable en los niveles de depresión y ansiedad en comparación con el inicio del estudio.

Precauciones y contraindicaciones

Aunque el té de lavanda es seguro para la mayoría de las personas adultas, ciertos grupos deben tener precaución o evitar su ingesta. Esto incluye a niños, mujeres embarazadas y en período de lactancia, ya que los principios activos de la lavanda pueden afectar al bebé debido a la concentración de los aceites esenciales. En todos los casos, es importante consultar a un profesional de la salud antes de consumirlo para recibir asesoramiento personalizado.