Entérate de la situación de tus playas favoritas con estos recursos | Wirestock

TW
0

Una agradable tarde en la playa y en el mar se trata, probablemente, de uno de los planes más socorridos y populares del verano. Son pocas las personas que pueden decir no a un buen chapuzón en el mar o a un día de barco yendo de costa en costa disfrutando de las cristalinas aguas del Mediterráneo. Sin embargo, con la llegada de un aumento de temperaturas del mar y las corrientes marinas, llegan una de las molestias que, sin duda, son una de las mayores preocupaciones de los bañistas mallorquines: las medusas y su dolorosa picadura.

Y es que estos pequeños pero temidos animales acuáticos suelen ser una de las razones por las que muchas personas desisten en pasar un día de playa por miedo a contraer su molesta picadura, la cual en algunos casos puede conllevar graves riesgos para la salud. Afortunadamente, existen sistemas, aplicaciones y mapas en la web que nos indican cual el la situación de las playas de Mallorca para que, al final, las medusas dejen de convertirse en una razón para no pasar el día en remojo.

Banderas de medusas en la playa

Una de las maneras más tradicionales de saber si hay medusas en la playa es consultando la bandera de la zona en cuestión. En caso de que estos pelágicos hayan infestados las aguas de la costa, el puesto del socorrista ondeará con una bandera blanca con dos medusas dibujadas de fondo. Ello no significa, sin embargo, que esté prohibido el baño, pues esta bandera tan solo indica que hay medusas en el agua. Los bañistas deberán prestar atención, por contra, al color de la bandera que se encontrará justo debajo del aviso de medusas. Puede haber una de color amarillo, la cual indica precaución a la hora de acceder al agua, o una bandera roja, la cual prohíbe directamente el baño.

Medusea: un mapa actualizado de la localización de las medusas

Si quieres enterarte de la situación de la playa justo antes de salir de casa, Meduseo es la página web ideal. Este portal se trata de un proyecto de colaboración civil creado por el francés Jérémy Deverdun, el cual, según sus palabras, creó la página web de forma «egoísta» porque «me resultó insoportable llegar a la playa y no poder meter los pies en el agua debido a las medusas». El portal consiste en un mapamundi con diferentes marcas que indica el grado de medusas presentes, siendo en amarillo una cantidad baja, naranja moderada, y rojo en gran cantidad. Este servicio está disponible en todo el territorio español, incluida Baleares, donde la comunidad es especialmente activa actualizando los datos con bastante asiduidad.

MedusApp: la situación de medusas en Baleares, en tu móvil

Por último, quien quiera un grado de control mucho más exhaustivo, existe una aplicación para móviles española que permite no solo saber la confluencia de medusas en zonas de costa, sino también la tipología y fotos a tiempo real de los especímenes: MedusApp. Desarrollada por Eduardo Blasco y Ramón Palacios, dos informáticos de la Universidad Politécnica de Valencia, se trata de un programa que, al igual que Meduseo, ofrece un mapa actualizado al día de la cantidad de medusa que se encuentran en las costas españolas, incluyendo las Baleares. No obstante, MedusApp complementa esta funcionalidad con una gran variedad de servicios como consejos de primeros auxilios, fotos a tiempo real de las medusas de la zona, y la tipología de estas. Igualmente, también tiene incorporada una guía de medusas clasificadas de más a menos urticante, por lo que es muy sencillo consultar la peligrosidad de las medusas que se encuentren en el área.