TW

25-I-25 sábado
Estremecedora portada de «La Vanguardia» de hoy en la que una recua (sí, una recua de animales de carga es lo que parece) de inmigrantes irregulares encadenados de manos y pies se dirigen a un avión que los llevará deportados a otros países. Difícil encontrar una imagen más significativa (icónica se dice ahora) de los tiempos que corren desde la luctuosa (sí, luctuosa) coronación del nuevo emperador de Occidente...

28-I-25 martes
Nerviosismo en las ondas matutinas: China parece haber dado un golpe a Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial, a propósito de una aplicación llamada Deep Seek que ha sacudido a las bolsas planetarias. Escucho análisis y contranálisis, pero no logro entender gran cosa, salvo que China amenaza los designios trumpistas y, de rebote, los de todo el mundo. Lo apuntaba en mi último artículo: estamos en pleno cambio de época.

30-I-25 jueves
¿Cómo luchar contra este estado de cosas y salvaguardar los valores europeos? Desde nuestra humilde prefecture mediterránea y buscando apoyo táctico y moral a un politólogo de raza como Xavier Vidal-Folch, compañero de estudios periodísticos del inolvidable amigo, tantos años director de «Es Diari», Bosco Marquès, surgen algunas propuestas inteligentes más allá de los exabruptos de unos y del noesparatantismo («lo del segundo advenimiento de Trump no es para tanto», es su divisa) de los más ingeniosos comentaristas y sus terminales mediáticas.

Según Vidal-Folch, solo una resistencia política y social de los discrepantes podrá desafiar la consolidación de una terrible autocracia de facto… Ahondando las fisuras (contradicciones) del campo conservador por ejemplo en el asunto de la inmigración, entre el ímpetu de la deportación masiva que se propaga a partir de las bases radicalizadas del MAGA, y la praxis de la élite empresarial, sedienta de importar ingenieros indios (Elon Musk y demás cuadrilla).

Otra fisura aprovechable sería en el campo impositivo entre los confiados en que la fortaleza del dólar siga financiando la mayúscula deuda pública y quienes temen que acabe estallando y si no, agárrense, se suben los impuestos a la plutocracia y a la gran empresa y santas pascuas. Por último, otra fisura se daría en política exterior con Trump en agria campaña contra los aliados europeos. Así que, puede que aún haya partido...

Noticias relacionadas

31-I-25 viernes
El exmilitar y politólogo Jesús Núñez Villaverde intenta en el Ateneo calmar ansiedades: hoy día, para hablar de política internacional hay que venir llorado de casa, nos anuncia, y la doméstica es aburridísima... Ante una sala repleta, Núñez Villaverde, rostro popular en las diversas cadenas televisivas, afirma que entramos en una época de competencia (¿competición?) entre potencias globales, fundamentalmente entre China y EE.UU. Entramos en una crisis (¿colapso?) del orden internacional basado en unas normas, que se van militarizando.

Entre las principales amenazas, el codirector del Instituto de Estudios sobre conflictos y Acción Humanitaria cita la proliferación de armas, la emergencia climática y la revolución tecnológica que, con la irrupción de Trump, derivan hacia un modelo de venganza, con su correspondiente lista de agravios, y un debilitamiento de la Unión Europea.

Una velada no apta para hooligans deseosos de sangre. Quizá en otro lugar...

5-II-25 miércoles
¿Es verdaderamente libre nuestra voluntad? ¿Son irracionales nuestras ideologías? ¿Votamos racionalmente o estamos obedeciendo a nuestros profundos marcos mentales? ¿Lo hacemos en base a compartir unas propuestas o por tocarles las gónadas a los otros, sean los ‘progres’ o los ‘liberales’?

¿Es racional este artículo o está urdido en las zonas más primarias de mi cerebro, intoxicadas por décadas de persuasiones subliminales?

Esta nota forma parte de un artículo que publiqué en «El País» el 16-8-17, y me reafirmo en mis dudas vitales excepto en una certeza: Donald Trump sí es para tanto; va en serio y tiene un plan.