Acaba de estrenarse en el Centro Dramático Nacional la obra 1936 escrita por Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga, dirigida por el propio Andrés Lima. Condensar lo que fue la guerra de España en una obra de teatro de cuatro horas es una tarea que requiere talento, experiencia, compromiso y, sobre todo, una labor ingente de documentación. Eso es lo que ha permitido llevar a escena 1936, una obra que llega a lo más hondo desde la primera escena. Ocho intérpretes en estado de gracia (Antonio Durán ‘Morris’, Alba Flores, Nathalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Blanca Portillo, Guillermo Toledo y Juan Vinuesa, acompañados en todo momento por los componentes de Coro de Jóvenes de Madrid), dan vida a diferentes personajes, desde Franco a La Pasionaria, de George Orwell a Queipo de Llano, de Azaña a José Antonio Primo de Rivera y a un sinfín de protagonistas más de aquel terrible periodo de nuestra historia que nunca deberíamos olvidar. Cuarenta años de silencio en la dictadura y cuarenta de olvido en la democracia han permitido que se asiente un relato interesado que habla de dos ‘bandos’, a los que equipara y que dice que «todos cometieron barbaridades» y que califica a nuestra guerra de ‘civil’ obviando que en ella intervinieron la aviación de Hitler, la de Mussolini o las brigadas internacionales. Nuestra guerra no fue una guerra civil, sino la primera batalla de la lucha contra el fascismo que fue la Segunda Guerra Mundial.
1936
09/12/24 4:00
También en Opinión
- «En cada litro de agua embotellada se pueden encontrar cerca de 250.000 partículas de plásticos»
- Más de dos millones de turistas no pagaron ni hotel ni apartamento en Baleares en 2024
- Cazan a un mallorquín en el examen de conducir en Maó con un pinganillo para las respuestas
- Que en pleno mes de febrero todavía puedan verse por la Isla...
- Ninguno de los tres aspirantes a jefe de bomberos de Menorca cumple los requisitos