Es para esta servidora un placer acudir al cementerio donde se encuentran mis antepasados y a día de hoy cantidad de amigos, conocidos y mis últimos primos carnales que me quedaban de la rama fornellera. Venía a ser una especie de paseo junto a «mamá Teresa». En invierno íbamos los sábados, al llegar el buen tiempo, los domingos oíamos misa pero a mí me gustaba más la del Carmen. Antes de traspasar las puertas verdes de madera, con el tiempo se cambiaron de forja, nos santiguábamos, a pocos metros del patio me hacía tirar un beso a la Virgen de la Bona Nova que miraba desde una hornacina allá a lo alto de la entrada de la ermita. Daba una mirada con recelo a las dos mujeres cubiertas de cal amarilla al igual que todo el recinto. Iba yo cogidita de la mano con mi madre, diciendo: «No tengas miedo, aquí todos son muy buenos, duermen hasta el día que nos encontraremos al cel» y miraba hacia arriba desilusionada al ver que tan solo había nubes, o como aquella vez que cayó un aigu xamal refugiándonos en la caseta de la familia Florit, conocidas por «Guingos», vecinos nuestros, vivían en la plaza San Roque.
Xerradetes de Trepucó
Visitar nuestro cementerio
30/10/24 4:00
También en Opinión
- Juzgan a una banda acusada de traficar con droga en Menorca
- El contrato del puerta a puerta impone el sistema de cubos en los barrios más poblados de Maó
- Estos son los Ciutadellencs de s'Any 2024 del Casino 17 de Gener
- Primer mapa del ruido en Menorca: estos son los puntos más conflictivos que provoca el tráfico
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas