Requiescat in pace es un epitafio latino que significa «descanse en paz»... Según el diccionario, un epitafio es una inscripción que se pone, o se supone puesta, sobre un sepulcro o en la lápida o lámina colocada junto al enterramiento. De ahí surge la abreviatura RIP, que procede del final del responso que la iglesia católica reza por los difuntos. Conviene saberlo, porque a veces uno tiende a echarle fantasía y cree que RIP puede significar cualquier cosa, como por ejemplo «ratas indígenas perseguidas» o algo peor, si sustituimos «ratas» por «rameras». Pero por fortuna hoy en día las esquelas tienden a normalizarse y en lugar de RIP ponen DEP, que significa «descanse en paz» y que queda la mar de bien, porque resulta que en catalán también es DEP «descansi en pau». Lo malo es que eso de pau está muy manido. Lo dicen mucho en la misa, «doneu-vos la pau», «la pau sigui amb vosaltres», «aneu-vos-en en pau» etc. Lo malo es que Pau también significa Pablo, de modo que podría entenderse que dicen «descanse Pablo» Eso me lleva a acordarme de un amigo mío que siempre que cita a un difunto dice «en pas descansi». No dice «en pau descansi», sino «en pas descansi» con lo que en realidad está diciendo «en paso descanse».
Les coses senzilles
Los que no vuelven
04/11/19 0:36
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional