No hace muchos años los plásticos representaron una auténtica revolución tecnológica. Dicen que su nombre deriva de plasticidad, una propiedad de los materiales que se refiere a la capacidad de deformarse sin llegar a romperse. Seguramente por eso, la primera noticia sobre los plásticos que guardo en la memoria data de los años cincuenta, cuando me confiaron un vaso muy ligero y me aseguraron que podía doblarlo tranquilo, que no se iba a romper porque era de «plexiglás». De plexiglás eran entonces las gafas de fantasía que vendían en las tiendas de chucherías para niños, gafas blancas con cristales oscuros que recientemente se pusieron de moda y que entonces solo llevaban los payasos. Después supe que los plásticos se sintetizan a partir de derivados químicos del petróleo, son de fácil fabricación y sus costos son muy bajos. Por eso sus aplicaciones son múltiples y se utilizan en productos desechables, como envases, utensilios para alimentación o bolsas de basura. Pero su uso se ha generalizado y ya son indispensables en construcciones, movilidad, transporte, dispositivos eléctricos y electrónicos, agricultura, atención sanitaria etcétera, etcétera. Lo malo es que los de mi generación, que vimos nacer el uso corriente de los plásticos, hace tiempo que hemos dejado de ser niños y no hemos podido disfrutar de los juguetes inverosímiles que se hacen de plástico y antes eran de hojalata o de madera. Lo malo o lo bueno, porque lo cierto es que en la actualidad los plásticos tienen muchos detractores.
Les coses senzilles
Plásticos
03/12/18 0:35
También en Opinión
- Violencia en el baloncesto en Menorca: pelea y partido suspendido en la liga júnior
- El uso abusivo del parking del 'Mateu Orfila' obliga a diseñar un plan para forzar la rotación de coches
- Lo rechaza en Ciutadella, pero lo aplica en Mallorca
- Estas son las calles de Maó en las que se implanta el puerta a puerta en un mes
- Al menos tres personas sufren el síndrome del eterno apetito en Menorca: «Tuvimos que poner un candado en la nevera»