Terra de Vent
¡Cuidado, que viene un periodista!
Tienen los periodistas un interés legítimo para acceder a los documentos públicos? Parece evidente que la respuesta debería ser que sí. Nuestra profesión consiste en ejercer de intermediarios para dar respuesta al derecho a la información de los ciudadanos. Sin embargo este acceso está lleno de obstáculos. Los ayuntamientos se acostumbran a denegar la consulta de expedientes porque temen incumplir la ley de protección de datos. Los registros de la propiedad son otro ejemplo evidente. Las copias de las inscripciones aparecen llenas de manchas de típex borrando datos, entre los que se incluye el valor económico de las operaciones inmobiliarias. Cada vez es más difícil seguir la pista del dinero. Trabajos periodísticos de investigación como el realizado por David Marquès en el caso Nerer son cada día más difíciles y tienen mayor mérito.
También en Opinión
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Whatsapp: para esto sirve el misterioso círculo azul que ha aparecido en la aplicación