El Consejo de Ministros aprobó el viernes el Plan Hidrológico de Balears, un paso importante para mejorar la gestión de los recursos hídricos y que, además, permite vislumbrar una vía para que la desaladora de Ciutadella preste el servicio para el que se construyó. La Conselleria de Medio Ambiente ha conseguido tramitar este expediente en menos de dos años. Tendrá validez hasta 2027, aunque contempla otros dos horizontes anteriores, el más cercano en 2015. El conseller Gabriel Company ha manifestado que es consciente de la urgencia de poner en marcha la desaladora de Es Rafal Amagat i que el agua desalinizada pueda llegar hasta la zona de Llevant, que padece problemas importantes que afectan a la calidad del agua potable. De ello se deduce que la inversión de unos 30 millones de euros para extender la canalización que ha de transportar el agua a toda la Isla es un prioridad y debe afrontarse en breve. Así lo ha trasladado el Govern al Ministerio. Todo depende de los Presupuestos Generales del Estado para 2014 en los que se espera que figure una partida para poner en marcha el proyecto. El Plan Hidrológico es una herramienta que para que sea útil debe utilizarse y ha de disponer de los recursos suficientes para ser eficaz.
Editorial
El Plan Hidrológico abre una vía para la desaladora
08/09/13 0:00
También en Opinión
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- Tres años de moratoria turística en Menorca: las empresas de alquiler vacacional dicen ‘basta’
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.