El conseller Gabriel Company asegura que cuenta con el compromiso de Madrid de programar una inversión de 30 millones de euros que permita extender una conducción desde Ciutadella hasta la zona de Llevant para distribuir el agua desalada de la planta inactiva de Es Rafal Amagat. Concretamente ha afirmado que tiene "apalabrada" la inversión con el Ministerio de Medio Ambiente. Falta que este dinero se incluya en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado. La prudencia sobre esta hipotética inversión no debe restar importancia a la necesidad de que la desalinizadora de Ciutadella preste el servicio para el que se construyó. Es una herramienta fundamental para la gestión de los recursos hídricos y además tiene sentido el planteamiento insular. Las administraciones locales, insular y autonómica deben centrar sus esfuerzos para conseguir que el proyecto sea viable. Se trata de una prioridad que toda la sociedad comparte, sobre la que resulta a veces difícil que se comprenda su importancia, pero que a la larga es un elemento básico para la sostenibilidad de la Isla. Hacen falta además otros 3,5 millones para conectar la desaladora con el núcleo de Ciutadella. Sin la presión política necesaria, no va a ser fácil pasar de las palabras a los hechos.
Editorial
La promesa del agua desalada para toda la Isla
29/08/13 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.