Editorial
El disfrute de las playas vírgenes y la saturación
Las playas vírgenes son uno de los principales reclamos turísticos, por lo que los visitantes acuden a estas idílicas zonas naturales con la intención de disfrutar de un entorno paradisíaco. El problema es que en los meses de temporada alta es cuando se produce la mayor presión humana en la Isla, tal y como se deriva del modelo que actualmente impera como destino vacacional. El resultado es una masificación que puede frustrar las expectativas creadas, como ocurre en Cala en Turqueta. La solución no es fácil. Primero porque no se pueden poner puertas al campo y segundo porque también intervienen temas como el de la seguridad. El debate abierto sobre la construcción de nuevos aparcamientos debería derivar en una reflexión para elaborar un plan consensuado que controle la saturación, y que sea abordado desde los principios de sostenibilidad sin caer en la tentación de limitar los accesos. En este sentido, lo ideal es buscar una alternativa global mejorando las condiciones de servicio para evitar situaciones de caos sin que ello comprometa los principios de conservación. Hay que apostar por alternativas imaginativas, como por ejemplo la utilización de autobuses como lanzaderas. Es hora de acabar con la improvisación e intentar encontrar un equilibro que no desvirtúe la postal que se vende en los mercados.
También en Opinión
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Whatsapp: para esto sirve el misterioso círculo azul que ha aparecido en la aplicación
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.