Editorial
La justicia debe ser ajena a la ley del mercado
La implacable ley del mercado, de la oferta y la demanda, se ha hecho patente en las sedes judiciales. Si un producto se encarece pasa a interesar a un número inferior de personas, aunque algunas de estas puedan incluso necesitarlo. Esto es lo que ha sucedido con el incremento de las tasas judiciales. Al tener que pagar más por litigar, se han reducido los litigantes. Es lógico interpretar que este hecho podría tener incluso un efecto positivo, en cuanto que el mayor esfuerzo monetario necesario para iniciar una causa contribuya a evitar la judicialización de cuestiones banales o solventables por otras vías, aliviando de este modo las cargadísimas carpetas de asuntos pendientes de los jueces. No obstante, el efecto negativo potencial es muy superior, ya que el encarecimiento de las tasas puede haber conllevado que muchas personas no tengan ahora la posibilidad material de litigar para revertir cuestiones que consideran, y que en muchos casos seguro que así son, injustas. El acceso universal a la justicia, como el acceso universal a la educación o a la sanidad, son derechos que en ningún caso deben encontrar cortapisas. Ponderando ambos efectos, queda claro que pesa mucho más el segundo.
También en Opinión
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.