Editorial
La desafección política y el riesgo del populismo
El último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) muestra el desapego creciente de los ciudadanos respecto de todas las instituciones públicas, desde la Monarquía al Gobierno y los partidos políticos, sobre todo a los dos mayoritarios. Solo aprueban el Ejército y los Cuerpos Policiales. No puede deducirse de ello que el sistema democrático esté en peligro, sin embargo existe el riesgo de un populismo creciente y la posibilidad de dificultades para la gobernabilidad. En parte, se trata de la consecuencia lógica de la profunda recesión económica, aunque la baja valoración que merecen los partidos y sus líderes es mérito propio. A pesar de la reiteración de la desafección ciudadana no se produce un cambio en la forma de actuar y sí una demora preocupante de las reformas que afectan a los propios partidos. Mientras el coste social y el sacrificio de los ciudadanos es enorme, los grandes partidos no son capaces de mostrar su solidaridad con hechos. La reforma de la administración pública y de su estructura institucional va aparejada al cambio imprescindible en la organización política y en la forma de elección de los representantes. Todas las personas de buena fe comprometidas con la política sufren la incomprensión y no otean la ruta. Sin embargo, el cambio solo puede venir de la política. Ese es su reto.
También en Opinión
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Ciutadella reducirá el número de caballos para poder celebrar todos los actos de Sant Joan
- Dos cruceros de ultra lujo con mayoría de estadounidenses a bordo hacen escala en el puerto de Maó
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.