Editorial
La debilidad de la economía menorquina
El informe de coyuntura presentado por CAEB muestra la preocupante debilidad de la economía menorquina. El balance de 2012 presenta un crecimiento negativo en todos los sectores, con dos datos muy significativos: el motor económico, el sector turístico, decrece un 0,2 por ciento, cuando el año pasado tuvo un crecimiento de 0,8, lo que contrasta con las valoraciones positivas de la temporada turística; por otra parte, la caída del sector de la construcción no se ralentiza, ya que fue del 7,4 por ciento, en un estado de parálisis. Además los indicadores que han de anunciar una recuperación de la actividad económica siguen sin dar síntomas de reacción. Por tanto, no se puede aventurar una recuperación a corto plazo, a pesar de los análisis que de forma más global anuncian la estabilización financiera y la mejora de la competitividad. La urgencia de poner en marcha medidas concretas es evidente. CAEB ha propuesto algunas, como la bonificación de los costes de Seguridad Social a las empresas que prolonguen su actividad y la congelación de las tasas aéreas y portuarias durante dos años, para que puedan llegar los turistas fuera de temporada a unos precios asequibles.
También en Opinión
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- Ciutadella reducirá el número de caballos para poder celebrar todos los actos de Sant Joan
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Dos cruceros de ultra lujo con mayoría de estadounidenses a bordo hacen escala en el puerto de Maó
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.