Editorial
El travelift se queda por la unión política y empresarial
El acuerdo alcanzado ayer para el mantenimiento del travelift en el puerto de Maó es una excelente noticia por un doble motivo. En primer lugar, se garantiza la prestación de un servicio básico para la actividad marítima y se evitan, además, desplazamientos de embarcaciones a Mallorca con el coste económico que ello supone. Por otro lado, el éxito del pacto con Autoridad Portuaria hay que atribuirlo a una acción conjunta de las patronales ASMEN y APEAM y el decisivo respaldo del Ayuntamiento. En este sentido, la alcaldesa Águeda Reynes y el teniente de alcalde Salvador Botella no dudaron un instante en plantarse en el Cós Nou para negociar a pie de muelle y defender los intereses de la ciudad. La unión entre el sector y la Administración local fue decisiva para frenar un proceso que parecía irreversible y es un ejemplo a tener en cuenta. De forma especial, hay que destacar la respuesta del Consistorio a la hora de contribuir a buscar una solución rápida y eficaz. En un momento en el que el prestigio de la clase política está bajo mínimos, actuaciones como la de ayer son las que ayudan a recuperar la confianza del ciudadano en sus gobernantes.
También en Opinión
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.