Ayer se aplicó la nueva legislación en materia de tasas judiciales. A partir de ahora acceder a la justicia tiene un coste adicional, al que ya de por sí representa cualquier proceso. La reducción del número de litigios, por el efecto desmotivador de las tasas, puede producirse a costa de una pérdida de calidad del sistema judicial y de resultados injustos por razones económicas. La protesta casi unánime de todos los sectores relacionados con la justicia no ha conseguido parar la aplicación de la nueva legislación.
El ministro de Justicia debería haber atendido la importancia de la oposición profesional y abrir un periodo de reflexión. No ha sido así. En Menorca, es indicativa la opinión del juez decano, Bartomeu Mesquida, sobre la pérdida de derechos que representa la aplicación de las tasas. Si el objetivo es reducir la actividad en los juzgados, para superar su colapso y bajar el gasto, sin duda podrían haberse aplicado otras medidas que no representen un riesgo para los ciudadanos que esperan del ámbito judicial una resolución de conflictos con todas las garantías. La aplicación de la nueva legislación deberá valorarse en un plazo corto de tiempo, para comprobar sus efectos en la administración de justicia.
Editorial
Las tasas judiciales, una barrera injusta
17/12/12 0:00
También en Opinión
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La Policía Nacional retira dos botes de ácido pícrico en un centro educativo de Ciutadella
- Fallece Juan Camps, presidente del Club Nàutic Fornells
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.