Editorial
Agua depurada pero que no sirve para nada
En una Isla donde los recursos hídricos son, por escasos, un bien preciado y en la que además hay dos municipios donde los acuíferos padecen un exceso de salinización, Ciutadella y Es Castell, es incomprensible que solamente el dos por ciento del agua depurada sea reutilizada y el 98 por ciento acabe en el mar. Los datos que ofrecemos en nuestra edición de hoy elaborados por el OBSAM, refleja que las depuradoras menorquinas son de baja calidad porque, salvo excepciones, no están preparadas para el tratamiento terciario, lo que permite que el agua resultante sea apta para el riego. De hecho, únicamente Sant Lluís y Es Mercadal pueden ofrecer este servicio. El caso más escandaloso es el de la Depuradora Sur de Ciutadella, en la que se invirtieron 6 millones para crear una comunidad de regantes, proyecto que de momento no ha servido para nada.
También en Opinión
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- Ciutadella reducirá el número de caballos para poder celebrar todos los actos de Sant Joan
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Dos cruceros de ultra lujo con mayoría de estadounidenses a bordo hacen escala en el puerto de Maó
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.