En pocas palabras
¿Qué pasa con el hipo?
No sé si se habrán fijado ustedes, pero ya casi no tenemos hipo. No hace mucho no había hogar donde el hipo no fuera como un miembro de la familia. Aparecía como una invitación, como un reto, para ver quién era el más hábil para hacerlo desaparecer. Las fórmulas aquellas de "cuenta hasta veinte sin respirar" y que te ponían al borde de la asfixia, así como el susto repentino y voraz que te ponía el corazón a cien, o tragar agua sin respirar, ya son historia. Buscando respuestas con cierta lógica, he llegado a la conclusión de que el hipo prácticamente ha desaparecido por simple agotamiento, como ese geranio que, aunque resiste como un cosaco, si no le das de beber en un momento determinado, la palma. Mi teoría es que la existencia del hipo está directamente relacionada con las fórmulas capaces de conseguir su desaparición. Si la sociedad en la que vivimos nos obliga a estar con el agua al cuello, a cortarnos la respiración, a contar si vamos a ser capaces de llegar a final de mes y a sumirnos en una continua taquicardia, ustedes comprenderán que no hay hipo que se resista por muy chulo que se ponga.
También en Opinión
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.