Editorial
Los datos sobre elección de lengua en educación
Después de meses de polémica por la decisión del Govern de llevar a cabo su promesa electoral de permitir la elección de la lengua de estudio, ya se conocen los datos concretos. Los padres de 94 alumnos de Menorca, de P-3 a segundo de Primaria, han pedido que aprendan a leer y a escribir en castellano. Representan solo el dos por ciento. En el conjunto de Balears, los datos se aproximan al 7 por ciento. Varios aspectos pueden plantearse como conclusiones. El Govern ha desarrollado el proceso de elección de idioma tal como había anunciado y los resultados deben acatarse, por tanto cumplir con lo prometido, si es posible con el menor coste posible para un sistema educativo que se resiente de los ajustes. El respeto del derecho de los padres no ha de representar ningún tipo de segregación por el idioma y de eso han de preocuparse los políticos y los educadores. El resultado no cuestiona, sino todo lo contrario, el modelo educativo que se ha desarrollado en Menorca sin conflicto durante décadas, ni afecta de forma importante al proyecto lingüístico de los centros. Sería positivo que, una vez constatada la voluntad de los padres, la cuestión lingüística deje de ser un problema en la educación, que ha de estar atenta a cuestiones mucho más importantes.
También en Opinión
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Whatsapp: para esto sirve el misterioso círculo azul que ha aparecido en la aplicación
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.