Llega la noticia a la redacción: harán pagar en la Albufera des Grau. Al instante viajo en el tiempo, a cuando en verano frecuentaba un paraje al que por sobradamente conocido no daba suficiente importancia. Me imagino pasando por una taquilla para rememorar in situ mi infancia, o incluso liderando una iniciativa del tipo #Novullpagar ante tal expolio de recuerdos. No obstante, Maria Solá me tranquiliza. Solo se paga por los servicios que ofrece el Centro de Interpretación, como por ejemplo, las visitas guiadas. Pasear va a seguir siendo gratis. Menos mal. Por un momento temí que se había cumplido aquella premonición hiperbólica que aparece con frecuencia de un tiempo a esta parte: "Pronto nos harán pagar hasta por pasear". De momento, no. Los patos solo serán de "pay per view" si a uno le llevan de la mano y el especialista le ayuda a distinguir una "fotja" de un botijo. Se trata de una especie de tasa, que el turista o visitante ocasional abonará al ser asesorado, para que el parque natural pueda mantenerse en óptimas condiciones. Pagar por entrar a ver un monumento, un museo, un edificio histórico, no suele ser mal percibido por el foráneo que manifiesta un alto interés por un espacio concreto, porque suele entender que precisamente este dinero se destina a preservarlo. Estamos hablando de una ecotasa en un espacio limitado, ecotasa que tanto demonizó el PP y a la que ahora recurre en versión reducida para humedales.
El apunte
La ecotasa de los patos
22/05/12 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.