Editorial
Es hora de consenso y menos partidismo
El expresidente del Gobierno Felipe González ha abogado esta semana por un pacto de Estado entre los principales partidos, sindicatos y empresarios para acordar el proceso de reformas que necesita España sin deshacer el Estado de bienestar. Esta reflexión se une al sentimiento que se está extendiendo en el país que reclama a los dirigentes políticos una mayor altura de miras, porque ante la gravísima situación económica lo que procede es más consenso y menos partidismo. Esta unidad es también necesaria para mandar un mensaje claro al exterior. En la sesión parlamentaria de control al Ejecutivo del pasado miércoles, tanto Mariano Rajoy como Alfredo Pérez Rubalcaba reiteraron sus ofrecimientos de diálogo, pero la realidad es que finalmente imperó la bronca y la descalificación. Un día después, la aprobación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, con la oposición de los socialistas, puso en evidencia la falta de habilidad o interés a la hora de acercar posturas en un momento que bien podría calificarse como de emergencia nacional. Y en eso fallan tanto PP como PSOE. Los ciudadanos empiezan a estar cansados de posiciones enrocadas y estrategias electorales en un país con más de cinco millones de parados y con una presión asfixiante por parte de la UE y los mercados.
También en Opinión
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
- Dos cruceros de ultra lujo con mayoría de estadounidenses a bordo hacen escala en el puerto de Maó
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- Ciutadella reducirá el número de caballos para poder celebrar todos los actos de Sant Joan
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.