Editorial
La expectativa ante el anuncio de Ana Pastor
Acostumbrados a no existir para Madrid, que una ministra se descuelgue en una entrevista anunciando que declarará obligación de servicio público la ruta entre Menorca y la capital de España es toda una novedad. La noticia ha sido acogida con agrado por la clase política, las dos principales organizaciones empresariales, CAEB y PIME, y la Plataforma El Transport Aeri Ofega Menorca, colectivo que se ha encargado de dinamizar en los últimos meses la justa reivindicación de la sociedad menorquina. La reacción positiva es comprensible por cuanto la intención manifestada por Ana Pastor supone un paso adelante en el arduo camino hacia la mejora de la conectividad aérea, aunque se haya visto matizada por la prudencia que impone el desconocimiento de los términos en los que se establecerá esta OSP. La cuestión no es baladí. Las disfunciones de la declaración que regula el tráfico aéreo entre nuestra Isla y Palma se han traducido en unas tarifas elevadas que en nada contribuyen a acercar a los menorquines a la capital balear. El riesgo de que algo así suceda con Madrid existe, lo que obliga a seguir vigilantes para que la sensibilidad demostrada por la nueva ministra de Fomento se traduzca en un sistema eficaz y asequible para Menorca.
También en Opinión
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.