Editorial
La Ley General Turística, un debate abierto
Es comprensible que el Govern tenga prisa. Animar la actividad económica no admite esperas. Por ese motivo, ha presentado la nueva Ley General Turística, que ha de sustituir la de 1999. Ha abierto el periodo de exposición pública y se prepara para su tramitación y debate parlamentario. Lo importante de esta ley será su resultado final. Tiene el objetivo claro de reducir burocracia y facilitar los trámites a los promotores, aunque ello no puede hacerse marginando a los ayuntamientos o creando desigualdades en un mismo territorio. De hecho, el conseller de Turismo, Carlos Delgado, ha insistido en que la nueva legislación pretende dar seguridad jurídica. Por otra parte, la forma en que se han de reconvertir los establecimientos obsoletos crea dudas, por su incidencia en el mercado inmobiliario y por los efectos sobre la oferta turística. La mayor presión sobre la oferta ilegal, denunciada en numerosas ocasiones por parte de los hoteleros menorquines, debe servir para que todas las empresas compitan en las mismas condiciones. La posibilidad de fomentar los establecimientos en suelo rústico es otro tema de debate, que tiene varios frentes. Es probable que el consenso entre los partidos no sea un objetivo del Govern, pero lo ha de ser el acuerdo con la sociedad.
También en Opinión
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Dos cruceros de ultra lujo con mayoría de estadounidenses a bordo hacen escala en el puerto de Maó
- Ciutadella reducirá el número de caballos para poder celebrar todos los actos de Sant Joan
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.