L a publicación "El moment econòmic de les Illes Balears" acaba de constatar que Menorca continúa siendo la Isla con más atonía. El tejido económico menorquín no se sustrae de los efectos de un cóctel peligroso que combina endeudamiento generalizado, alta estacionalidad del turismo, batacazo de la construcción y lenta agonía de la industria y el sector agrario. Por supuesto, la aportación de cada uno de estos ingredientes al combinado es diferente, si bien la influencia del coctelero –el Ejecutivo autonómico– puede ser determinante en su sabor de cara a futuro. En este sentido, se avanza en un cambio en la normativa turística que favorezca la entrada de capital privado en el sector y el desarrollo de iniciativas que acaben por potenciar el "ladrillo", vía reformas o ejecución de nuevos establecimientos e instalaciones, y la creación de empleo. Mientras, se atenúa el sabor industrial y agrario. Los planes que se perfilan para las empresas de bisutería, calzado o artesanía o los productores de queso, carne, aceite o vino, comprensivos de la desaparición o la reducción drástica de ayudas son desalentadores. La necesaria contención del déficit no debería conseguirse a cambio de rematar actividades que han luchado denodadamente por su supervivencia.
Editorial
El remate por la lucha contra el déficit
08/12/11 0:00
También en Opinión
- El cardiólogo Aurelio Rojas desvela el desayuno perfecto para tener el corazón sano: «Hay que empezar el día con un vaso de agua»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Ni manzanilla ni té: esta infusión es ideal para relajarse y dormir la noche del tirón
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.