Los ayuntamientos han ampliado en las últimas décadas los servicios que prestan a los ciudadanos. Eso ha permitido una mayor calidad de vida y la apertura de nuevas posibilidades de formación y de ocio, como manifestaciones del progreso económico y social. Hoy, las administraciones locales viven un estrangulamiento financiero que les obliga a aplicar duras políticas de austeridad. La federación que representa a los municipios de Balears, la FELIB, ha puesto sobre la mesa el recorte de servicios que los ayuntamientos no están obligados a prestar por ley. Se considera que el 30 por ciento del presupuesto de estas administraciones corresponde a este tipo de actividades. Otra alternativa, que se ha abierto en Ciutadella, consiste en cobrar a los usuarios el coste real del servicio que perciben, cuando no se trata de una prestación general sino que solo beneficia a grupos determinados. Para ello, se plantea situar las tasas en el nivel que permita cubrir el coste de una determinada actividad. La preocupación municipal por su estado económico es comprensible. De todas formas, hay que reclamar prudencia ante la adopción de unas medidas que pueden hacer inviables servicios que siguen siendo necesarios.
Editorial
El pago de los servicios que prestan los ayuntamientos
18/10/11 0:00
También en Opinión
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La Policía Nacional retira dos botes de ácido pícrico en un centro educativo de Ciutadella
- Fallece Juan Camps, presidente del Club Nàutic Fornells
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.