XXII Escola de Salut Pública del Llatzeret
¿Qué es bueno para comer?
Pues depende, a pesar de lo simple que parece la pregunta no hay ni mucho menos acuerdo en como responderla. De hecho cualquiera de nosotros la responde usando dos significados bien distintos; decimos que algo "es" bueno para comer, o que algo de comer "está" bueno, nos aprovechamos de la riqueza del español, que ya señaló George Santayana para la filosofía en su ensayo sobre los significados del verbo to be. En el imaginario colectivo es bueno para comer la fruta y las verduras o el agua de los manantiales de la sierra. Sin embargo están buenosla fabada, la paella o el jamón de Jabugo. Existe una dicotomía cultural en nuestras sociedades que se expresa en esta forma dual de hablar sobre y de relacionarnos con, la comida. A veces esta dicotomía se convierte en conflicto, incluso en conflictos extremos. De pequeños nos obligaban a tragar aceite de hígado de bacalao porque "era" bueno, pero reconozcamos que su sabor es terriblemente desagradable, es bueno pero no está bueno.
También en Opinión
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Que el pequeño comercio de los centros históricos...
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.