Editorial
La entrada abrupta del nuevo artículo 135
El Senado dio ayer luz verde a la modificación de la Constitución con 233 síes, tres noes y 25 ausencias. Como ya sucedió en el Congreso los dos grandes partidos, PP y PSOE, solo consiguieron el respaldo de UPN. La reforma supone la introducción de un principio de estabilidad presupuestaria que se ha revelado necesario como consecuencia del irracional despliegue del derecho a la autonomía de las nacionalidades, regiones y municipios que la propia Carta Magna consagró. España se ha visto obligada a incluir un principio que el sentido común- aquel que acompañó la Transición- entiende implícitamente incluido en los preceptos que rigen (o deberían regir) el proceder de los poderes públicos, a consecuencia de la quiebra del erario, las presiones de los mercados y la dinámica europeísta. .Juristas de prestigio, analistas políticos y expertos en diferentes disciplinas llevaban años recomendando una reforma constitucional, alertando de las disfunciones originadas por el "café para todos", sin que los partidos mayoritarios tomasen la iniciativa y abriesen un proceso pausado y serio para abordarla. Con independencia del impacto que tenga el nuevo artículo 135, siempre se le podrá reprochar su abrupta entrada en nuestro ordenamiento jurídico de la mano de una clase política que adolece de una clara visión de Estado.
También en Opinión
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.