El apunte
Sin bote salvavidas
Hubo un tiempo en que ser funcionario era sinónimo de trabajo seguro, buenas condiciones laborales y nómina fija a final de mes. El desarrollo de un Estado del Bienestar con unos tentáculos cada vez más largos, la aparición de nuevas administraciones pendientes de rellenar como el Consell, un proceso de descentralización de competencias por el cual se avanza por un lado pero no se retrocede por el otro, y el hecho de nadar en la abundancia económica generaron un incremento muy considerable de empleados con cargo al erario público. Como champiñones aparecieron empresas públicas y organismos, habitualmente llamados institutos, agencias o un conjunto de siglas. Cada uno con su conserje, secretaria, asesor, coordinador y gerente, que bien podían ser colegas o allegados. Había dinero y la administración pública fue creciendo sin tener en cuenta los más elementales criterios de eficiencia y aprovechamiento máximo de los recursos. Cada funcionario llegaba para quedarse, y bien. Pero la cosa está cambiando. Los ERE no son ajenos a la administración pública, las nóminas se retrasan, el PP no tiene los complejos de la izquierda, no hay líquido, los recortes van en serio y el funcionario le ve las orejas al lobo de la crisis. El bote salvavidas del mercado laboral pierde aire.
También en Opinión
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Que el pequeño comercio de los centros históricos...
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.