Ya tenemos de nuevo instaurada la velocidad de los 120 km/h. Pocos meses a 110 y como ahora "los precios" han mejorado, volvemos a las andadas. Qué poco nos duran las decisiones, no sé si por haberse tomado precipitadamente, por innecesarias o por ocultos intereses solo al alcance de unos pocos, pero la cuestión es que nos pasamos media vida rectificando y la otra media con la intriga de cuáles van a ser los resultados. Me preocupan los experimentos de laboratorio en los que se nos toman por cobayas inyectándonos una doble dosis de mal fundadas esperanzas y me preocupan no solo por sentirme títere del sistema, sino por los altos costes de las pruebas. Porque si bajar la velocidad a 110 es cierto que ha representado un ahorro económico y además ha influido a la baja en el número de accidentes, por qué diablos no seguimos como estábamos, seguimos ahorrando y llenando la arquita de este nuestro maltrecho país, que buena falta nos hace, vamos, como el cambio de horario que se nos aplicará en breve. Y ante tanta incertidumbre, preguntas y respuestas en el aire y páginas de intriga al más clásico estilo de "novela negra", estuve a punto de llamar al detective Colombo para que me echara una mano, él que todo lo sospechaba y todo lo solucionaba, pero, qué mala suerte, falleció hace unos días, o sea que nada, a seguir.
En pocas palabras
Ahorra que algo queda
27/06/11 0:00
También en Opinión
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Al menos tres personas sufren el síndrome del eterno apetito en Menorca: «Tuvimos que poner un candado en la nevera»
- La Policía Nacional retira dos botes de ácido pícrico en un centro educativo de Ciutadella
- Fallece Juan Camps, presidente del Club Nàutic Fornells
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.