El movimiento 15-M está buscando nuevos cauces para mantener viva la indignación que ha reunido a miles de personas en plazas céntricas de muchas ciudades. La fase de la acampada se está terminando e incluso provoca protestas comprensibles de comerciantes y ciudadanos por la imagen y las molestias que crea. Algunos de los objetivos se han conseguido ya, puesto que las protestas han tenido una amplia repercusión en los medios de comunicación, y durante su primera fase han conectado con las preocupaciones de un gran número de personas que sufren las dificultades derivadas de la crisis y la falta de soluciones por parte de las administraciones públicas. La indignación se ha manifestado con claridad y los motivos que la provocan son ampliamente compartidos. La movilización significa participación y ése es el aspecto más interesante del movimiento social. Que la energía generada, que ahora pierde fuerza, se transforme en más compromiso social para ayudar a cambiar las cosas es un paso adelante interesante. Que los espectadores se hayan convertido en actores es un aspecto nuevo. Existen numerosas entidades que se enriquecerían con esta participación ciudadana. El 15-M precisa salir de las plazas y encontrar su camino.
Editorial
La manifestación de la indignación
07/06/11 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.