El dique de Son Blanc abre ahora un debate previsible y que cuestiona la planificación del transporte marítimo. Las navieras de pasajeros afirmaron ayer su interés por desplazar a Ciutadella rutas que ahora se cubren desde Maó y ampliar con trayectos nuevos las comunicaciones con puertos peninsulares. Es evidente que la creación de una infraestructura de tanta importancia como un nuevo puerto ha de crear nuevas demandas y ha de ser un factor de dinamismo económico. Sin embargo, afecta a la planificación del transporte marítimo en varios aspectos: reducirá la actividad en Maó, sin que se hayan potenciado otras alternativas como el turismo de cruceros, que también precisa de nuevas infraestructuras; y, por otra parte, el puerto de Son Blanc no reúne condiciones para albergar los barcos de más de 150 metros de eslora de Baleària y Acciona, navieras interesadas en operar desde Ciutadella. Limitar el objetivo del dique a trasladar los barcos desde el interior del puerto al exterior se comprueba que era una quimera, que no se ajustaba a las expectativas del transporte marítimo. Menorca cuenta ahora con dos puertos con opciones comerciales. Habrá que definir las posibilidades de desarrollo de cada uno de ellos en beneficio del conjunto de la Isla.
Editorial
El dique de Son Blanc y el transporte marítimo
24/03/11 0:00
También en Opinión
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La Policía Nacional retira dos botes de ácido pícrico en un centro educativo de Ciutadella
- Al menos tres personas sufren el síndrome del eterno apetito en Menorca: «Tuvimos que poner un candado en la nevera»
- Fallece Juan Camps, presidente del Club Nàutic Fornells
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.