Editorial
El empleo local y las grandes obras públicas
No hay duda de que la variante de Ferreries y el dique, las dos principales obras públicas que se desarrollan en la Isla, crean empleo. La reforma más importante de la carretera ha permitido contratar a 360 personas en las fases que se han desarrollado hasta ahora. Sin embargo, se constata que el paro insular del sector de la construcción no desciende. Este dato avala la hipótesis que el número de empleos ocupados por parados menorquines es reducido. El reportaje publicado el domingo expone que las empresas contratistas tienen problemas para favorecer la ocupación local por la falta de especialización. Podría ser interesante que los cursos que deben realizar las personas que cobran un subsidio atiendan en lo posible estos huecos de oferta de empleo, tan escasos en la actualidad. El Consell intenta favorecer el empleo local, sin embargo la mayor parte del trabajo está en manos de empleados de empresas externas. Tampoco la maquinaria procede en su mayor parte de sociedades isleñas, por su especialización, o por sus costes de alquiler. Algo similar sucedió con la obra de asfaltado del Aeropuerto, en que la adjudicataria instaló una planta en la zona de obras.
También en Opinión
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- Ciutadella reducirá el número de caballos para poder celebrar todos los actos de Sant Joan
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Dos cruceros de ultra lujo con mayoría de estadounidenses a bordo hacen escala en el puerto de Maó
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.