Al margen
Muchas autonomías y pocas nueces
Se antoja difícil un debate serio sobre la necesidad o no de reformar el Estado autonómico si, de entrada, se califica de carca al que disiente de ese reparto regional del poder político que, lejos de descentralizar el Estado, lo multiplica, lo atomiza y lo aisla del ciudadano, quien, por lo demás, no recibe de él mejores servicios y prestaciones, ni, desde luego, un trato más benigno ni respetuoso. Aquí, como en el caso de las traducciones simultáneas del Senado, lo de menos es, aun siendo cosa relevante, el gasto, pues las cosas buenas tienen un precio, sino lo que se obtiene de justicia, atención, progreso o comodidad a cambio de él. Si lo que comúnmente se percibe de las autonomías actuales es el dispendio que suponen, es que algo no funciona, o casi todo, en este absurdo sucedáneo de República Federal que multiplica por 17 los chiringuitos, las prebendas, las colocaciones y los privilegios de la clase política, de sus amigos, correligionarios y parientes, sin que la vida de las personas experimente con ello, en general, una mejoría.
También en Opinión
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Ciutadella reducirá el número de caballos para poder celebrar todos los actos de Sant Joan
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.