Fitur, la principal feria turística de España, se ha cerrado con una sensación optimista. Esta impresión es consecuencia de una coyuntura internacional favorable a los intereses de la industria en España y, por tanto, también en Menorca. Sin embargo, no es el resultado de una mejora real de nuestra Isla como destino turístico, ni el fruto de la promoción. Esa coyuntura positiva significa que Menorca cuenta con un margen de tiempo, una prórroga, para mejorar en aspectos estructurales que a la larga permitan una oferta de más calidad, residual y en productos. Hay avances, como la inclusión en Saborea España, de promoción del turismo gastronómico, y la difusión del Camí de Cavalls ligada al turismo sostenible, sin embargo es imprescindible avanzar en la mejora de la calidad, lo que a la larga debería permitir una fortaleza que ahora no tenemos, en coyunturas desfavorables y con competidores fuertes como los que se están consolidando en el Mediterráneo. Además no hay indicios de un cambio en materia de estacionalidad de la temporada. Necesitamos motivos para el optimismo, sin embargo sería un error conformarse con la mejora de las expectativas para la próxima temporada y no acometer las reformas estructurales imprescindibles.
Editorial
La coyuntura da a la Isla una prórroga para mejorar
21/01/11 0:00
También en Opinión
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La Policía Nacional retira dos botes de ácido pícrico en un centro educativo de Ciutadella
- Fallece Juan Camps, presidente del Club Nàutic Fornells
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.